APLICACIONES CLÍNICAS DE LA TEORÍA INTEGRAL
Paulo Palma, Profe. Titular Urología, UNICAMP, Brasil
Que és la Teoria Integral?
Se trata de una teoría que explica las disfunciones del piso pélvico a partir de lesiones de los ligamentos y de las fascias y no de los órganos pélvicos.
Asi, las disfunciones vesicales, intestinales, el dolor pélvico crónico y los prolapsos com causados principalmente por la debilidad de los ligamentos y fascias.
Dicha teoría afirma que esos síntomas pueden ser tratados por el refuerzo ligamentoso específico, tras la creación de neo ligamentos artificiales.
Por tanto
La Teoría integral engloba una serie de cirugías ligamentaires para tratar las disfunciones del suelo pélvico.
Analogía del Puente

El piso pélvico es semejante a un puente suspenso donde los cable son los ligamentos pubouretrales y uterosacros y el piso la pared vaginal y la fascia pubocervical que sostiene la pared anterior de la vagina. Si los ligamentos están dañados el puente no funciona bien.
Los 3 vectores musculares dejan claro que la micción en la mujer se hace principalmente por el relajamiento de músculo pubococcigeo, permitiendo que el cuello vesical y uretra proximal se abran como un embudo, facilitando el vaciado.
La micción
Cuando la vejiga esta llena, los receptores de estiramiento (N), envían señales aferentes al centro pontinho de la micción, bajo control cortical y si el momento es oportuno siñales eferentes son enviados para relajar el musculo pubococcigeo y contraer la vejiga (fig 3).
Si los ligamentos u fáscias están dañados, los vectores inferior y posterior no logran abrir adecuadamente el cuello de la vejiga y uretra proximal, generando los síntomas miccionales.
Como hacer el examen físico y ubicar el ligamento dañado?
Tras las maniobras conocidas como cirugías virtuales
¿Cómo reforzar los ligamentos dañados?
En nuestras disecciones cadavéricas, queda claro como los slings sintéticos reforzan ligamentos específicos.

El sling retropubico reforza los ligamentos pubouretrales, mientras el TOT y mini sling reforzan el ligamento uretropelvico.
Finalmente la Teoría Integral a permitido la creación de un algoritmo de síntomas, que permite ubicar donde están los defectos ligamentares o fasciales de acuerdo con los síntomas.

Algoritmo de síntomas