REGLAMENTO DE BECAS
1.1 El objetivo de esta oficina es ofrecer y facilitar a los urólogos miembros CAU la posibilidad de realizar alguna(s) estancias formativas en centros de excelencia, con el propósito de mejorar sus capacidades profesionales e implementarlas en su lugar de trabajo. El becado debe convertirse en un emisario del conocimiento adquirido.
2.1 Ser residente de último año o especialista en urología (con un tiempo máximo de 10 años desde la obtención del título) a menos que la beca a la que está aplicando, haga alguna mención específica a este respecto. Documentos que deberán ser enviados en formato PDF:
2.2 Los Urólogos deben presentar documento que acredite al menos un año de antigüedad como miembro de CAU.
2.3 Los Residentes deben presentar nota de su respectiva Sociedad nacional integrante de CAU que acredite ser miembro de la misma.
2.4 Documento que acredite buen nivel oral y escrito del idioma inglés, excepto en los casos en los que la institución a la que aplica, tenga alguna exigencia específica respecto al idioma oficial del país al que pertenece.
2.5 Enviar Curriculum Vitae (CV).
2.6 Enviar los comprobantes que respalden la información del CV (diplomas, certificados, etc) y deberán ser enviados en el mismo orden en el que fueron enlistados en el CV; estos se agruparán en un archivo que tenga las iniciales del solicitante y que en el mismo título se menciona que son los comprobantes, por ejemplo, el archivo de Pedro Gutierrez Hernandez deberá ser titulado “PGHcomprobantes”. Importante: No respetar el orden del formato o no respaldar su aplicación con comprobantes, anulará su solicitud de beca.
2.7 Carta explicando los motivos por los cuales quiere la beca.
2.8 Presentar carta de recomendación del Jefe del Servicio donde trabaje el aspirante; en caso que el aspirante no trabaje en una institución, deberá ser expedida por el Presidente de la Sociedad Urológica del País al que pertenezca.
2.9 El solicitante, solamente podrá aplicar a un máximo de 2 becas por año, pero solamente podrá beneficiarse de una por año.
2.10 Enviar “carta compromiso” que especifique que al finalizar su beca CAU, presentará un documento explicando su experiencia con el fin de publicarlo en web CAU y/o un trabajo para su presentación en un Congreso CAU.
2.11 Todas las solicitudes se deberán hacer a través de la oficina de becas de CAU, excepto que se indique lo contrario en la sección de “notas” de la beca a la cual quiera aplicar la solicitud.
2.12 El postulante deberá haber participado de uno de los dos últimos congresos anuales CAU.
3.1. Todas las solicitudes para optar a cualquiera de las estancias formativas de las que dispone CAU según el listado de la sección de becas, se deberán remitir por correo electrónico a la oficina central de la CAU (sedecentral@caunet.org).
3.2. Características del correo electrónico:
3.2.1. El “asunto” del correo debe ser: Solicitud beca CAU “nombre de la beca”.
3.2.2. El correo debe adjuntar los 7 documentos (de 2.2 a 2.9) enlistados en la segunda sección del presente documento titulada “requisitos indispensables para acceder a la beca CAU”.
3.3. El periodo para remitir la solicitud, dependerá de la fecha especificada para cada beca. Fuera de este periodo no se aceptan solicitudes y no quedarán a reserva o en lista de espera para el siguiente ciclo u alguna otra sede.
3.4. No se aceptarán solicitudes para realizar estancias que no sean las propuestas por la oficina de becas.
3.5. El análisis de las solicitudes y consecuente asignación de los candidatos se hará público como máximo dos meses después de la fecha límite de entrega de la documentación.
3.6. Las asignaciones se comunicarán a través del correo electrónico a los candidatos aceptados, así mismo serán publicadas en la página web de CAU.
3.7. Los urólogos que no resultaron ganadores, también se les informará por correo electrónico, de esta manera podrán enviar documentación si así lo desearan, aplicando a otra sede, de acuerdo a lo estipulado en el punto “2.8″ del presente documento.
3.8. MUY IMPORTANTE: En caso de que el ganador de la beca no conteste en un período máximo de 15días consecutivos a partir de la fecha de envío del correo / notificación, se considerará reasignar a otro ganador.
4.1. Quien haya recibido una Beca CAU, independientemente que hubiera sido o no respaldado económicamente, deberá remitir al finalizar la misma, un documento que resuma su experiencia (expresado en el punto 2.8). En el mismo deberán constar algunos aspectos como: el interés y la utilidad de la estancia formativa. Este informe debe ser remitido a la Sede Central de la CAU (sedecentral@caunet.org) antes de los 3 meses de haber finalizado su Beca.
4.2. Este documento podrá ser publicado en la página web CAU y/o se presentará en algún Congreso CAU. Separadamente se utilizará su información para mejorar algunos aspectos concretos de cada estancia formativa basados en sus comentarios.
4.3. No cumplir con este requisito en el período establecido en el inciso 5.1, causará baja al individuo como miembro de la CAU, y se reevaluará su situación específica por el Secretario General solamente después de entregar el documento solicitado.
4.4. CAU se compromete a otorgar un documento que respalde el tipo y tiempo de duración del entrenamiento que fue realizado.
5.1. En los casos que exista una dotación económica, la información específica sobre ésta, será dada directamente por el Tesorero CAU al becario acreedor a ella.
5.2. CAU no se hace responsable por becas paralelas a las ofrecidas y enlistadas en la página CAU.
Publicaciones de Becas
4 Becas consistentes en la inscripción al evento y 2 noches de alojamiento pagadas
EXPERIENCIA DE LOS BECARIOS
Ronnie Josseph Arizaca Paca
Urólogo
Miembro de la Sociedad Peruana de Urología
Miembro de la Confederación Americana de Urología