Pasaje de la Cárcova 3526 ARG
(54 11) 4963-7941
bernstein-hahn

DOCTOR LEON BERNSTEIN HANN

 

RECORDATORIO

El próximo 3 de octubre de 2020 se cumple el primer aniversario del deceso de quién fuera en vida, nuestro querido amigo el Prof. Dr. León Bernstein Hahn, “Cacho” para sus íntimos.

Solía definirse como urólogo, educador y hombre de mundo, pero fue mucho más que esos pocos adjetivos calificativos.

Había nacido en Buenos Aires en 1928, graduándose como Médico en 1954 en la Universidad de Buenos Aires, que contaba con cuatro Premios “Nobel” entre sus graduados y donde obtuvo una beca estudiantil que le permitió visitar diversos centros médicos en Suecia, Dinamarca, Holanda, Francia y el Reino Unido. Una experiencia que repetía, cambió su vida.

Su maestro en la Urología fue el Prof. Leónidas Rebaudi y también su padrino de Tesis en 1958. Efectuó su Residencia en Cirugía y Urología en el Centro Albert Einstein en Filadelfia, Pensilvania; en la Universidad de Columbia en New York y en el Memorial Health University Medical Center, en Savannah, Georgia.

Más tarde fue designado como Profesor Asociado de Urología en la UBA, y elegido miembro del Consejo Argentino de Bioética Médica. Fue Presidente de la Sociedad Argentina de Urología (SAU) y Presidente de la Confederación Americana de Urología (CAU) y durante su mandato inauguró en Madrid el Congreso CAU del Cuarto Centenario. Fue miembro Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Urología Infantil (SLAUI).

Dado que tuvo la oportunidad de capacitarse y trabajar como urólogo joven en varios países, estaba muy interesado en fomentar las relaciones internacionales entre los jóvenes. Creyó siempre que la mejor forma de hacerlo era creando un Programa de Becas Internacionales y abriendo Programas de Intercambio entre Residencias.

Su mayor esfuerzo y dedicación los volcó como Director de la Oficina de Becas de la CAU, en la que sirvió durante casi 26 años. Comenzó por implementar becas con Claude Bollak en Estrasburgo y con Jean Marie Brisset en la Porte de Choisy en Paris. Con el tiempo y bajo su control se fueron sumando las becas Claude Schulman en Bruselas, Bernard Lobel en Rennes, Philp Smith en Leeds, Remigio Vela Navarrete en el Marañón de Madrid, Valdivia Uría en Valencia, Humberto Villavicencio y Solé Valcells en la Fundación Puigvert de Barcelona.

La Asociación Americana de Urología (AUA) proporcionó gran cantidad de oportunidades y programas en directa relación con la CAU; donde nuestro gran amigo Schlomo Raz pudo organizar la primera y exitosa Reunión durante el Congreso de San Francisco de 1983 y de la pudimos tener la suerte de participar un buen número de socios de la CAU.

El grupo que lideró estas actividades internacionales era una especie de “Band of Brothers” de la CAU, que en ese entonces conformaban entre otros Nelson Rodríguez Netto, Sami Arap, Raúl López Engelking, Hernán Carrión, Carlos García Irigoyen, Remigio Vela Navarrete, Thyne Larson, Víctor Politano y nuestro hoy recordado León Bernstein Hahn.

También le quedó tiempo para incursionar por la Sociedad Internacional de Urología (SIU), donde fue delegado argentino durante muchos años, organizando y presidiendo el Congreso SIU realizado en San Carlos de Bariloche.

Fue nombrado Urólogo Maestro y Miembro Honorario por la Sociedad Argentina de Urología; siendo también designado como Miembro Honorario de la Asociación Americana de Urología, de la Sociedad Brasileña de Urología y de la Sociedad Boliviana de Urología.

Siempre prevaleció en sus mensajes el mejorar las relaciones entre la América Latina y el resto de los países, porqué a pesar de estar hoy en un mundo globalizado los urólogos latinoamericanos deben esforzarse en mantener sus estándares científicos para beneficio de sus pacientes, único fin de nuestra profesión.

Cuando fui Director de la Oficina de Historia de la CAU, junto con León publicamos “on line” en esta página, gracias a su archivo y a su prodigiosa memoria, la “Narración Histórica de la Confederación Americana de Urología, 1935-2016”, convirtiéndose ésta su última contribución para la CAU.

Cosas del destino, justo durante la Sesión de Historia de la Urología del CAU 2019 en Buenos Aires, donde debíamos exponer sus amigos Remigio Vela Navarrete y el que escribe coordinados por el
Dr. Bernstein Hahn, lamentablemente este agonizaba en un sanatorio de esa ciudad. 

León Bernstein Hahn se convirtió para la CAU en una leyenda y cientos de ex-becarios de la CAU agradecidos podrán hoy rememorar su figura.

Dr. Norberto Miguel Fredotovich

Dr.Remigio Vela Navarrete,  Dr. León Bernstein Hahn,  Dr. Carlos García Yrigoyen y Dr. Norberto Fredotovich. Mesa de Historia CAU. Panamá 2016.

Testimonio

En agosto 1990 se celebraba el Congreso Peruano de Urología, en Lima, había terminado mi residencia de Urología 6 meses atrás y mi Profesor Cesar Heredia me presento al Doctor León Bernstein.  Así que usted quiere postular a una Beca CAU y donde ha pensado ir, me preguntó el Doctor Bernstein, sin la menor duda le conteste a los Estados Unidos o Inglaterra. Inmediatamente inicio una conversación en inglés y yo le respondía con mi inglés intermedio y cuando la entrevista se estaba complicando le dije que hablaba también algo de francés, el cambio y comenzó a hablarme en un fluido francés. Finalmente me dijo bueno al menos se defiende usted, envíe sus papeles a las oficinas CAU.

En noviembre recibí una carta de la CAU, había obtenido una estadía de un año en Rennes Francia en el Servicio de Urología del Profesor Bernard Lobel, que cambio mi vida. Aproximadamente en junio de 1992, tres meses de haber empezado mi estadía en Francia, con sorpresa apareció el Doctor Bernstein en el Servicio de Urología donde el Profesor Lobel lo recibió cálidamente para luego dar una conferencia en francés. Pude verlo en los Congresos y también en el Comité Internacional de la AUA, haciendo citas de personajes célebres norteamericanos y enterarme posteriormente que era miembro Honorario AUA. 

Invitado por la Sociedad Peruana de Urología los años 2011, 2013 y 2015, pude apreciar con mi familia de cerca su sencillez y cultivada educación que trascendía a la Urología y que explica su obra. Doctor Bernstein, una vez más gracias, usted siempre estará en la memoria, de los ex becarios  CAU.

Juan G. Corrales

  

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
WhatsApp