El principal objetivo de la Oficina de Investigación CAU es el desarrollo y difusión de la investigación urológica en Iberoamérica. Desafortunadamente al día de hoy se sabe que la investigación realizada en el ámbito iberoamericano se encuentra fragmentada. Las publicaciones con las que se cuentan provienen de pocos centros, con series propias, con periodos cortos de seguimiento, etc. Este gran esfuerzo de unos cuantos grupos, se ve mermado por el aislamiento de los investigadores y fundamentalmente por la dificultad para la recolección óptima de los datos, que trae como consecuencia una falta de control en la calidad de los estudios, por ende un obstáculo palpable para la publicación de estos en revistas de alto impacto con difusión internacional, por ende reducción en la posibilidad para la obtención de ayudas por proyectos de investigación por parte de los centros.
Debido a ello, hemos focalizado los esfuerzos en buscar una herramienta que facilite el proceso de la investigación, que permita optimizar la recopilación, almacenamiento y gestión de la información de los potenciales estudios y así mismo facilite, el desarrollo de estudios multicéntricos o colaborativos lo cual es una fórmula que da solución a muchos de estos aspectos y proporciona a los grupos investigadores mayor soporte y rentabilidad de sus iniciativas. Es una fórmula bien establecida en Europa y Norteamérica, que es aplicable perfectamente al ámbito iberoamericano.
Con esta necesidad latente y el objetivo de impulsar la investigación surge como iniciativa CAU, el proyecto de poner a disposición de la comunidad urológica iberoamericana la Plataforma de Investigación de Estudios Multicéntricos (PIEM-CAU), con la cual se cuenta gracias a la colaboración y contribución de esta por parte de la Asociación Española de Urología (AEU).
- ¿Qué es la La Plataforma (PIEM-CAU)? Es una plataforma electrónica de recopilación, almacenamiento y gestión de datos que permite: 1) la extracción, 2) exportación de datos (Excel, SPSS) y 3) importación de datos desde Excel, con la posibilidad de efectuar un análisis descriptivo de los datos inseridos.
- ¿Cuáles son las características de La Plataforma (PIEM-CAU)? Accesibilidad a los datos (Pc Portátiles, Tablet, IPhone), seguridad (claves de acceso con niveles de seguridad), controlabilidad (reporte del status del estudio), exportabilidad de datos para su análisis (Excel, SPSS)
- ¿Qué tipo de estudios pueden introducirse en La Plataforma (PIEM-CAU)? Encuestas, bases de eegistros (retrospectivas), bases de registros (prospectivas).
- ¿Cómo acceder y emplear La Plataforma (PIEM-CAU)? Su empleo será coordinado por la Oficina de Investigación CAU, está a disposición de todos los miembros a partir de febrero de 2018: piemcau.aeu.es.
Oficina de Investigación CAU