ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS
Efectividad de la biopsia «cognitiva» en el diagnóstico del cáncer de próstata en los pacientes con biopsia previa negativa
G. Barbas Bernardosa, F. Herranz Amoa, E. de Miguel Camposb, A. Luis Cardoa, A. Herranz Arrieroa, J. Caño Velascoa, M.J. Cancho Gila, J. Jara Rascóna, J. Mayor de Castroa, C. Hernández Fernándeza
a Servicio de Urología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid, España
b Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid, España
RESUMEN
Introducción: Evaluación de la efectividad de la biopsia cognitiva (BC) en los pacientes con sospecha clínica de cáncer de próstata (caP) y al menos una biopsia negativa (BTR).
Material y método: Análisis retrospectivo de 144 pacientes con al menos una BTR y una resonancia magnética nuclear (RMN) previa. Los nódulos de la RMN se clasificaron según la clasificación PI-RADS v2 agrupando pZa, pZpl y pZpm como zona periférica (ZP), Tza, Tzp y CZ como zona transicional (ZT) y áreas AS como zona anterior (ZA). Se indicó biopsia en nódulos ≥ PI-RADS 3. Se llevó a cabo análisis uni y multivariante (regresión logística) tratando de identificar variables relacionadas con tumor en biopsia de PI-RADS 3.
Resultados: La mediana de edad fue de 67 (IQR: 62-72) anos, ˜ la de PSA 8,2 (IQR: 6,2-12) ng/ml. Se identificó nódulo en la RMN en la ZP en 97 (67,4%) casos, en la ZT en 29 (20,1%) casos y en ZA en 41 (28,5%) casos. Se diagnosticó caP en la biopsia en 64 (44%) pacientes. En PI-RADS 3 se obtuvo un 17,5% (7/40) de cáncer, PI-RADS 4 un 47,3% (35/73) y en los PI-RADS 5 un 73,3% (22/29) (p = 0,0001). Análisis multivariable con variables que pudieran influir en el resultado de la biopsia en pacientes con PI-RADS 3: ninguno (edad, PSA, número de biopsias previas, tacto rectal, PSAD, volumen prostático ni número de cilindros extraídos) se comportó como factor predictor independiente de tumor.
Conclusiones: El rendimiento diagnóstico de la BC en pacientes con al menos una biopsia previa negativa fue del 44% incrementándose según el grado de PI-RADS, siendo en PI-RADS 3 bajo. No se identificó ninguna variable clínica predictora de caP en pacientes con PI-RADS 3.
COMENTARIO
En épocas recientes, los avances tecnológicos han revolucionado el proceso diagnóstico de muchos padecimientos, incluyendo al cáncer de próstata (CaP). Por años, la piedra angular para la detección de esta neoplasia ha sido la biopsia prostática guiada por ecosonografía transrectal, con la que, a pesar de haber un incremento en la eficacia diagnóstica, no se tiene la certeza de un muestreo exacto, ya que el procedimiento es aleatorio. La imagen por Resonancia Magnética Nuclear (RMN) multiparamétrica es un avance importante en este proceso al favorecer el diagnóstico de tumores clínicamente significativos al tiempo que reduce el número de biopsias innecesarias.
En este trabajo, Barbas Bernardos y colaboradores nos muestran la experiencia en 144 pacientes con biopsia convencional previa negativa (81.9% sin nódulos palpables) en quienes se realizó una segunda biopsia de próstata guiada por fusión “cognitiva”. Estos autores lograron una tasa de detección de CaP del 44.4%, resultado que parece alentador al considerar que esta cifra no rebasa el 25% con una segunda biopsia convencional [1]. No obstante, el porcentaje de detección de tumores ISUP 3, 4 y 5 fue de tan solo 25% ya que la mayoría de los tumores detectados (75%) fueron ISUP 1 y 2, categorías que podrían ser consideradas como no significativos clínicamente. Esto demuestra que aun se puede perfeccionar el proceso diagnóstico para reducir la detección de tumores de bajo grado. La aportación importante de esta investigación es que confirma que la biopsia por fusión “cognitiva” puede ser un recurso útil en aquellas instituciones que no cuenten con la tecnología apropiada para hacer la fusión entre la ecosonografía y la RMN. Esto ha sido demostrado por otros autores como Puech y colaboradores quienes encontraron una concordancia del 84% entre la biopsia por fusión y la biopsia “cognitiva” [2].
En el futuro próximo será importante evaluar los resultados de series latinoamericanas que exploren estas tecnologías.

Dr. Francisco Rodríguez-Covarrubias
Departamento de Urología.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Ciudad de México
BIBLIOGRAFÍA
1. Wegelin O, Exterkate L, van der Leest M, Kummer JA, Vreuls W, de Bruin PC, Bosch JLHR, Barentsz JO, Somford DM, van Melick HHE. The FUTURE Trial: A Multicenter Randomised Controlled Trial on Target Biopsy Techniques Based on Magnetic Resonance Imaging in the Diagnosis of Prostate Cancer in Patients with Prior Negative Biopsies. Eur Urol. 2018 Dec 3. pii: S0302-2838(18)30939-4. doi: 10.1016/j.eururo.2018.11.040. [Epub ahead of print].
2. Puech P, Rouviere O, Renard-Penna R, et al. Prostate cancer diagnosis: multiparametric MR-targeted biopsy with cognitive and transrectal US-MR fusión guidance versus systematic biopsy— prospective multicenter study. Radiology 2013;268:461–9.