Pasaje de la Cárcova 3526 ARG
(54 11) 4963-7941

Evaluación de la Calidad de Vida en Pacientes con Cáncer de Vejiga: Una Revisión Sistemática

Autores: S Mina, CA Pardo Munevar, D. Osorio, H.A. García P.
Actas Urológicas Españolas 2019; 43: 198-204
No. 4 Mayo

Objetivo

Identificar estudios de validación de escala para la evaluación de la calidad de vida en los pacientes con cáncer de vejiga.

Métodos

Se realizó búsqueda bibliográfica en MEDLINE® vía Ovid, EMBASE, CENTRAL y LILACS. Posteriormente, se evaluó cada uno de los artículos identificando criterios de elegibilidad; esta información fue confirmada y verificada por los investigadores, en casos de información faltante se contactó a los autores para completar los datos. No se realizó análisis estadístico debido a la naturaleza del estudio.

Revisor
 Dr. Hugo E. López Ramos
País: Colombia

Resultados

Se encontraron 1.760 artículos, de los cuales solo se incluyeron 5artículos en el análisis cualitativo. Cinco cuestionarios validados para calidad de vida en pacientes con cáncer de vejiga (BCI, EORTC QLQ-NMIBC24, FACT-VCI, BUSS, FACT-BL). El BCI, instrumento usado con mayor frecuencia en los estudios publicados a la fecha relacionados con cáncer de vejiga. El FACT-VCI, instrumento de aplicación limitada a opciones terapéuticas únicas dentro del espectro de la enfermedad. El EORTC QLQ-NMIBC24, cuenta con características psicométricas que lo hace un cuestionario de amplia aceptación en la comunidad europea. El BUSS permite evaluar al paciente en cualquiera de los estadios de la enfermedad. El FACT-BL evalúa la calidad de vida en los pacientes con cáncer de vejiga no músculo invasivo.

Conclusión

Se recomienda el uso de instrumentos validados como: BCI, EORTC QLQ-NMIBC24, FACT-VI, BUSS y FACT-BL, los cuales permiten evaluar el impacto de la enfermedad y terapias instauradas.

Comentario

En el artículo de Mina y colaboradores se presenta una revisión de las diferentes escalas que miden la calidad de vida en pacientes que padecen la tercera causa de tumores urológicos, el cáncer de vejiga.

Es llamativo que después de la revisión solo 5 estudios puedan ser incluidos en el análisis final lo que nos muestra como estamos enfocados únicamente en la respuesta clínica y la sobrevida global sin medir de forma adecuada la calidad de vida del paciente que padece esta enfermedad que como sabemos, en los estados avanzados compromete de forma significativa su estado funcional.

En la última década la iniciativa PROMIS® (Patient-Reported Outcomes Measurement Information System)(1) ha tenido una gran diseminación, buscando incluir de forma cooperativa los resultados reportados por los pacientes en los estudios clínicos, básicamente lo que es realmente importante para ellos en términos de respuesta clínica y calidad de vida.

Se hace necesario incluir la percepción subjetiva de una forma validada y sistemática en un patología en la que a pesar de los nuevos esquemas terapéuticos, en las últimas dos décadas no hemos logrado aumentar la supervivencia a 5 años por encima del 80%.(2)

Referencias.-

1.-Patient Reported Outcome Measures. National Health Service.http://content.digital.nhs.uk/proms. 2018

2.-American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2019. https://www.cancer.org/content/dam/cancer.../cancer-facts-and-figures-2019.pdf
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
WhatsApp