
Revisor: Dr. Ricardo Alonso Castillejos Molina
Uro-Oncología -Andrología
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutricional Salvador Zubirán
México
“PROSTATECTOMIA INMEDIATA VERSUS DEMORA EN PACIENTES QUE PROGRESAN A UNA
ENFERMEDAD DE MAYOR RIESGO EN VIGILANCIA ACTIVA “
ACTAS. UROL. ESP. 2019; 43(6):324-330
La Vigilancia Activa (VA) es una estrategia atractiva de tratamiento para Cáncer de Próstata (CaP) de bajo riesgo, que tiene como objetivo reducir y/o evitar un sobre tratamiento el cual debido a las complicaciones inherentes pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida, sin que esto comprometa los resultados oncológicos.
Los autores analizan los resultados oncológicos de los pacientes elegibles para VA sometidos a Prostatectomía Radical (PR) inmediatamente después del diagnóstico vs aquellos que lo hacían después de un retraso o progresión de la enfermedad durante la VA, aplicando los criterios de VA según la Asociación Europea de Urología (cT1-T2a, PSA < 10 ng/mL, Gleason <6, < 2 núcleos positivos en la biopsia y < 50% tumor).
Describen peores resultadosoncológicos y una recurrencia bioquímica más temprana en aquellos pacientes donde hubo demora para realizar la PR debido a la progresión en VA vs no progresión de la enfermedad, que fueron similares a los pacientes con PR inmediata y Gleason > 7.
Es importante destacar varios aspectos a considerarse: 1. ¿Cuál fue el criterio para realizar un PR inmediata en aquellos pacientes sin evidencia de progresión en VA?, 2. Sobre- estadificación patológica del Gleason en la biopsia inicial, 3. La falta de inclusión de RMN que pudiera identificar una lesión “índice” en aquellos pacientes que se incluyeron para la VA, 4. No describieroncon precisión lascaracterísticas patológicas adversasdespués de PR (márgenes quirúrgicos, enfermedad extracapsular e invasión a vesículas seminales), que son factores que impactan en la progresión de la enfermedad.
En conclusión, hasta el momento seleccionar candidatos para VA sigue siendo una práctica imperfecta por 3 razones: 1. No existeun criterio “adecuado” para seleccionar cuál es el paciente “ideal” para la inclusión de pacientes con CaP de bajo riesgo en un programa de VA, 2. Se necesita la inclusión de RMN multiparamétrica, marcadores moleculares, y paneles genéticos para la estratificación del riesgo o en su defecto utilizar mejor las disponibles (Gleason de la biopsia, Síndrome Metabólico) y 3. Establecer estrategias de seguimiento para mejorar la eficacia de VA.
Referencias
- Rebecka Arnsrud Godtman, Max Schafferer, Carl-Gustaf Pihl, Johan Stranne and Jonas Hugosson. Long-Term Outcomes after Deferred Radical Prostatectomy in Men Initially Treated with Active Surveillance. J Urol 2018; 200:779-785.
- Jing Xia, Bruce J. Trock, Matthew R. Cooperberg, Roman Gulati, Steven B. Zeliadt, Jhon L. Gore. Daniel W. Lin, Peter R. Carroll, H. Ballentine Carter, and Ruth Etzioni. Prostate Cancer Mortality following Active Surveillance versus Immediate Radical Prostatectomy. Clin Cancer Res;18(19):5471-5478.
- Filippou P, Welty CJ, Cowan JE, Pérez N, Shinohara K, Carroll PR. Immediate versus delayed radical prostatectomy: updated outcomes following active surveillance of prostate cancer. Eur Urol 2015 Sep;68(3):458-463.
- Michelle Colicchia, Alessandro Morlacco, Laureano J. Rangel, Rachel E. Carlson, Fabrizio del Moro, R. Jeffrey Karnes. Role of Metabolic Syndrome on Perioperative and Oncological Outcomes at Radical Prostatectomy in Low-risk Prostate Cancer Cohort Potentially Eligible for Active Surveillance. Eur Urol Focus 2019 May;5(3):425-432.