CAU Panamá 2016
Panamá se vistió de gala para recibir a los hermanos de Iberoamérica, del 4 al 8 de octubre de 2016, en el XXXV Congreso de la Confederación Americana de Urología, el XXI de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica y el XII Congreso de la Sociedad Panameña de Urología.
El comité organizador, a la cabeza del Dr. Ramón Rodríguez Lay y del presidente de la Sociedad Panameña de Urología Dr. Cleveland Beckford, no descuidó ningún detalle y el programa académico se cumplió de forma estricta, dentro de un ambiente de alta calidad científica y puntualidad.
El programa comenzó con el curso CAUREP, donde profesores de la Asociación Europea de Urología junto a profesores de la CAU brindaron un programa de alta calidad, que no solo fue aprovechado por los residentes, sino también por los urólogos asistentes, que aprovecharon la oportunidad para actualizar conocimientos. Esta actividad se ha venido a posicionar como la más concurrida por los asistentes inscritos.
Se contaron con 1100 inscritos, 192 profesores y se tuvieron 4 días de sesiones plenarias donde se tocaron temas como oncología urológica, endourología, laparoscopia, robótica, urología funcional entre otros.
Como nunca, en este congreso se han impartido 42 cursos y 4 talleres prácticos precongreso.
Se ha presentado la siguiente cantidad de trabajos:
TIPO | ADULTO | PEDIATRIA | TOTAL |
VIDEOS | 69 | 14 | 83 |
TRABAJOS ORALES | 72 | 25 | 97 |
POSTERS MODERADOS | 30 | 11 | 41 |
POSTERS NO MODERADOS | 35 | 35 | |
TRABAJOS NO ACEPTADOS | 23 | 23 | |
GRAN TOTAL | 279 |
Han sido premiados los siguientes trabajos:
Premio Puigvert: al mejor trabajo oral
Local Immune Modulation by Increasing T cytotoxic / T helper ratio after Prostate Cancer Hemi-Cryoablation
Ferrari, KL; Cerqueira, MA; de Mattos, AC; Saad, MJ; Reis, LO
Premio Frank Hughes: a los mejores casos clínicos
Primer premio:
Ureteroscopía flexible en litiasis asociadas a obstrucción calicial
Silva, A; Rodríguez, A; Schatloff, O; Vidal I; Borgna B; Van Cauwelaert R. Castillo, OA
Segundo premio:
Tamsulosina, oxibutinina o su combinación en el tratamiento de los síntomas asociados a catéteres ureterales
Maldonado-Alcaraz, E; Moreno-Palacios, J; Serrano-Brambila, E; Lopez-Samano, V; Torres-Mercado, L; Leon-Mar, R; Garcia-Cruz, C
Tercer Premio:
Porcentaje de subestadificación de cáncer de próstata del Instituto Oncológico de Panamá durante los años 2007-2014
Valencia, DP; Diaz, J
Premio Rocha Brito: al mejor video
Primer premio:
Linfadenectomía, aorto-ilíaca robótica en cáncer de próstata
Castillo, OA; Rodríguez-Carlin, A; Vidal-Mora, I; Schatloff, O; Silva, A; Borgna, V; Van Cauwelaert, R
Segundo premio:
Robotic and Laparoendoscopic Single Site Utero-Sacral Ligament Suspension for Apical Vaginal Prolapse. Evaluation of Our Technique and Perioperative Outcomes
Davila, HH; Gallo, T; Bruce, L; Landrey, C
Tercer premio:
Nefroureterectomía laparoscópica y desinserción laser-endoscópica sin cambio de posición: evolución de una técnica
Baldissera Aradas, JV; Rodríguez Villamil, L; Fernandez-Pello Montes, S; Blanco Fernandez, R; Pérez García, C; Ruger Jimenez, L; Salgado Plonski, J; Gil Ugarteburu, R; Mosquera Madera, J
Premio Víctor Politano: al mejor póster
Primer premio:
The Lotus Catheter: A Non-balloon Novel Urethral Catheter- A Prospective Trial
Boyle, A; Kidd, L; Shah, B; Beilan, J; Allen, B; Wiegand, L; Hernandez, D; Carrion, R; Lockhart, J
Segundo premio:
En Bloc Stapling of the renal hilum during laparoscopic nephrectomy
Schatloff, O; Castillo, OA; Vidal-Mora, I; Rodriguez-Carlin, A; Silva, A; Van Cauwelaert, R; Nadu, A; Ramon, J
Tercer premio:
Safety of live surgery in urology
Ogaya-Pinies, G; Ganapathi, H; Tracey, W; Cathy, J; Xavier, B; Rogers, T; Patel, V
Medalla Shlomo Raz
En el acto inaugural el Secretario General de la Confederación Americana de Urología Dr Hugo Dávila hizo entrega del máximo galardón de la CAU, la medalla Shlomo Raz, al Dr. Paulo Palma por su trayectoria académica y todos los aportes hechos al engrandecimiento de la Confederación.
remios de Honor CAU Panamá 2016
Fueron reconocidos como Miembros de Honor del Congreso CAU Panamá 2016 los profesores: Dr. León Bernstein Hahn, Dr. Miguel Costa, Dr. Vipul Patel, Dr. Hernán Carrión, Dr. Manoj Monga, Dr. Alfredo Kaufman, Dr. Xavier Xathelineau, Dr. Manuel Guerra.
Cambio de autoridades
En este evento también se renovó a los miembros del Comité Ejecutivo, que está ahora compuesto de la siguiente manera:
- Dr. Jorge Gutiérrez – Secretario General
- Dr. Miguel Rivero – Vicesecretario
- Dr. Alejandro Rodríguez – Tesorero
- Dr. José Manuel Cózar – Vocal de actividades científicas, publicaciones y congresos
- Dr. Marcelo Torrico – Vocal de Internet
Una de las primeras tareas del nuevo Secretario General y su Comité Ejecutivo fue reunirse con los presidentes de los 21 países que participaron de la reunión, los representantes de los grupos de trabajo y de las oficinas.
En lineas generales se manifestó que durante todos estos años hemos tenido avances importantes que nos colocan como la tercera organización de urólogos más importante del mundo, pero que ha llegado el momento de convertirnos es una verdadera organización académica.
El Secretario General ha informado que se tiene un plan de trabajo, pero que este solo se podrá llevar a cabo en la medida en que las diferentes sociedades, las oficinas y los grupos de trabajo decidan comprometerse con este cambio.
Vamos a mejorar la educación en línea y para esto es fundamental hacer un trabajo en la página web.
En relación a las becas, los concursos son abiertos y se aplicarán criterios de evaluación en base a los méritos de los postulantes. Se otorgarán bolsas de becas en forma equitativa y se está trabajando con nuestras asociaciones más grandes las posibilidades de espacios formativos, para nuestros urólogos jóvenes.
Se explicó a los presentes el convenio que hizo la Confederación Americana de Urología con la Asociación Española de Urología para poder acceder a la Plataforma de Investigación de Estudios Multicéntricos (PIEM) que estará en la página web. Con la oficina de investigación se elaborarán cápsulas educativas que permitan conocer el funcionamiento de esta plataforma
Este nuevo comité ejecutivo los necesita. Estaremos permanentemente en contacto con ustedes.
Estamos trabajando junto al comité organizador de Bolivia, para tener un programa académico de alto nivel en el congreso CAU 2017 que se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Marcelo Torrico
Vocal de Internet CAU
CAU PANAMA 2016. EL PUNTO DE ENCUENTRO
Lunes 3 de octubre de 2016, sale el sol en Ciudad de Panamá y se aceleran nuestros corazones, la descarga adrenérgica se hace evidente. Llegó la hora del arribo de los Urólogos de Iberoamérica a nuestra tierra istmeña. Aunque ya algunos anticiparon su arribo para disfrutar de nuestros paradisíacos atractivos. Las horas de reuniones de planeación llegaron a su fin después de más de tres años de trabajo. La esperanza de un congreso con excelencia académica y una concurrida asistencia atrapan nuestros pensamientos y emociones, verdaderamente una sensación que pocas veces en la vida se experimenta. El compromiso de quedar bien se hizo material. Atrás quedaron las visitas a otros países (Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Perú, Brasil, México y Chile, por ejemplo) solicitando primero votos para que Panamá fuera sede por segunda vez en su historia (para esto llevábamos folletería, recuerdos, gorros de salón de operaciones hechos a mano por indígenas panameñas), y luego para que nos visitaran, que vinieran al CAU PANAMA 2016. Siempre guardando las proporciones porque teníamos que esperar que acabara Punta del Este y Cancún antes de lanzar la promoción en grande.
Luego de cinco días de intensa actividad académica, de compartir y consolidar amistades de múltiples lugares, ahora podemos contar con más calma, podemos decir que fue una experiencia completamente enriquecedora.
Queremos agradecer sinceramente a todos los que vinieron, a los profesores, a la industria (a quien solo le ofrecíamos la promesa de cumplir) y al comité organizador local, al hotel sede y al Centro de Convenciones. A Elena de Caparó que pacientemente nos guio milimétricamente y cuidó cada detalle del Congreso (coordinar y negociar con el Centro de Convenciones, coordinar y separar las habitaciones con el hotel, establecer los planos del área de exhibición, coordinar los menús de los refrigerios, de los almuerzos conferencias y coordinar los eventos sociales). La Sociedad Panameña de Urología esta agradecida por la brillante ayuda que el Dr. Javier Angulo como Vocal Científico del Comité Ejecutivo realizó, así como todo el Comité Ejecutivo en pleno.
Tratamos de innovar en cuanto a la promoción en redes sociales, desde el primer momento estuvimos como congreso en Facebook y Twitter, subimos la página del congreso en la cual innovamos utilizando las herramientas más modernas para atraer mas asistentes. Coordinamos tener la aplicación móvil que usaríamos durante el congreso.
Al final estamos contentos por la aceptación de nuestros colegas: 1100 asistentes extranjeros, más del 50% venían con sus acompañantes o familiares, además aproximadamente 500 colaboradores de la industria en el área de exhibición, oferta de 42 cursos de temas diferentes, 4 talleres prácticos precongreso en 4 hospitales diferentes de la ciudad, cursos matutinos con desayuno incluído, 4 días con jornadas de 12 horas continuas de academia, 192 profesores, traducción de plenarias al inglés y al portugués… pero lo más importante y lo que más llena de satisfacción: la cara de alegría de todos los asistentes por el ambiente de academia y al mismo tiempo de amistad y camaradería que vivimos todos en estos 5 maravillosos días.
Gracias a toda Iberoamérica por aceptar CAU PANAMA 2016 como la Artesanía Científica que preparamos con el corazón para ustedes. Gracias por haberlo hecho de esta forma tan maravillosa. Muchas gracias.
Ahora estamos comprometidos con que Santa Cruz de la Sierra en 2017, sea un evento mejor y por eso aun mantenemos la camiseta CAU, orgullosamente.
Dr. Cleveland Beckford Presidente Sociedad Panameña de Urología |
Dr. Ramón Rodríguez Lay Presidente Comité Organizador |