Pasaje de la Cárcova 3526 ARG
(54 11) 4963-7941

Grupo de trabajo endourología, laparoscopía y robótica

Grupo de trabajo endourología, laparoscopía y robótica

Estimados amigos,

Al asumir la coordinación del grupo de Trabajo de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la CAU, en noviembre último, mantuve contacto personal con vosotros para invitarlos a integrar en el grupo. Noté que todos demostrasteis entusiasmo ante la posibilidad que tenemos de trabajar por la evolución, divulgación y difusión de la Endourología, Laparoscopia y Robótica entre nuestros colegas.

Es la hora de transformar las sugerencias en ideas, las ideas en planos y, finalmente ejecutarlos. Aunque 4 años parecen muchos, seguramente serán insuficientes para conseguir plenamente nuestros objetivos, siendo así, deberemos priorizar nuestra atención a estrategias que permitan incluir un mayor número de urólogos, principalmente buscando atender las necesidades y suplir las carencias de formación de cada urólogo y de cada Sociedad integrante de la CAU, con sus particularidades, deficiencias y privilegios, en un proceso de integración y inclusión, para el beneficio de nuestra especialidad.

Los problemas, todos los conocemos: la creciente dificultad de obtener apoyo financiero por parte de la industria y a la disparidad de acceso a la evolución tecnológica, entrenamiento ético, digno y adecuado, y programas de educación continuada de excelencia en los diferentes países que integran la CAU, con realidades político-económicas dispares. És decir que un “Board científico” de excelencia académica, implicado y comprometido, sin un financiamiento adecuado, no podrá realizar milagros.

Deberemos encontrar las soluciones, o buscarlas sin cesar.

En relación a las demandas de los miembros de la CAU, creo que el resultado de la encuesta conducida por el Dr. Javier Angulo podrá ofrecernos datos importantes hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos.

En relación a los congresos anuales de la CAU, cada año nos superamos en nivel científico y de organización, me parece que deberíamos ampliar y elaborar aún más los tutoriales, posiblemente de “Cirugía Mínimamente Invasiva”, englobando temas de laparoscopia, robótica y endourología, con más tiempo en relación al de laparoscopia de Punta Del Este. La dedicación para la elaboración de un programa amplio y completo, para el congreso de Cancun – México, deberá ser primordial, contando con nuestros amigos, Dr. Mariano Sotomayor, presidente de la comisión científica y del Dr. Victor Enrique Corona, activo integrante de este grupo de trabajo. Creo que podríamos extender este modelo de tutorial a otros eventos de sociedades participantes de la CAU que así lo deseen.

En relación a la formación continuada en laparoscopia y robótica, como sabéis, Brasil posee una sede del IRCAD en la ciudad paulista de Barretos. Ya en contacto con el Dr. Marcos Tobias-Machado, integrante de nuestro grupo de trabajo y del IRCAD, planeamos un curso anual de formación para residentes o jóvenes urólogos de América Latina, a ser realizado en el ICARD. Buscamos sponsors para ofrecer el curso sin coste a los participantes.

Perfeccionamiento y ampliación de los cursos de cirugía mínimamente invasiva, en formato de e-learning, conforme habíamos hablado con el comité ejecutivo de la CAU en reunión realizada en Punta Del Este.

Incrementar las aportaciones de nuestro grupo, ayudando a enriquecer la web de la CAU y Actas Urológicas Españolas con vuestros comentarios, publicaciones, protocolos, trabajos de investigación, etc.

Programas de intercambio de residentes, como observadores clínicos, para servicios que complementen deficiencias de su residencia de origen. Ya disponible nuestro servicio, en el Instituto do Cancer Dr. Arnaldo Vieira de Carvalho en Sao Paulo.

Quisera resaltar que, aunque la implementación de la Cirugía Robótica en nuestros países ocurre poco a poco y enfrenta dificultades y resistencias, deberemos persistir en su difusión y viabilidad.

Toda idea o sugerencia será más que bienvenida. Estoy seguro que con la involucración, entusiasmo, trabajo y participación de todos los de este grupo, llograremos éxito.

Finalmente, quiero agradecer a todos los que aceptaron compartir conmigo este desafío, los doctores Joan Palou; Juan Antonio Peña; Kenneth Palmer; Marcos Tobias-Machado; Victor Enrique Corona y Rafael Sanches Salas. Un agradecimiento especial al Dr. Hugo Dávila, secretario general de la CAU, por su apoyo, confianza, amistad y por la forma sumadora con la que conduce el rumbo de la CAU, y al Dr. Humberto Villavicencio, que hace 2 años me invitó a participar de este nuevo universo, fraternal y emprendedor que es la CAU.

Un fuerte abrazo!

Hamilton Zampolli
Coordinador Del Grupo de Trabajo
Endourologia, Laparoscopia y Robótica
CAU