
PROGRAMA ACADÉMICO ACTUALIZADO
10 de Septiembre 2018
Martes, Octubre 30
Salón Plenarias
Hrs: 16:00-19:15
CONFEDERACIÓN AMERICANA DE UROLOGÍA/ASOCIACIÓN EUROPEA DE UROLOGÍA/ESCUELA EUROPEA DE UROLOGÍA 5º Programa Educativo para Residentes de la Confederación Americana de Urología (CAUREP)
CAU: Jorge Gutiérrez, EU
EAU/ESU: Joan Palou, España
- Alberto Breda, España
- Olivier Traxer, Francia
- Richard Inman, Inglaterra
- Joan Palou, España
- Rubén Olivares, Chile
- Rafael Coelho, Brasil
- Ramón Virasoro, EU
- Norberto Bernardo, Argentina
Bienvenida
Hrs. 16:00 – 16:10
Jorge Gutierrez, Secretario General CAU
Joan Palou, Director EEU
Cáncer de Próstata
Hrs. 16:10 – 16:40
“Optimizando la selección de los pacientes; biopsia de próstata, fusión o no fusión, terapia focal”
Rubén Olivares, Chile
Hrs. 16:40 – 17:10
“Prostatectomía radical asistida con robot; lecciones aprendidas”
Rafael Coelho, Brasil
Hrs. 17:10 – 17:40
¿Linfadenectomía en cáncer de próstata; cuándo y para que?
Joan Palou, España
Cáncer de Riñón
Hrs. 17:40 – 18:10
“Cáncer de riñón, actualización”
Alberto Breda España
Hrs 18:10 – 18:40
“Nefrectomía parcial, técnica quirúrgica y recomendaciones prácticas”
Rafael Coelho, Brasil
Hrs. 18:40 – 19:10
“Nefrectomía para donador vivo; técnica quirúrgica paso a paso”
Alberto Breda, España
Hrs. 19:15 – 20:15
Recepción, Coctel de Bienvenida
CAU - 2018


Miércoles, Octubre 31
Salón Plenarias
Hrs. 7:00 – 10:10
CONFEDERACIÓN AMERICANA DE UROLOGÍA/ASOCIACIÓN EUROPEA DE UROLOGÍA/ESCUELA EUROPEA DE UROLOGÍA
5º Programa Educativo para Residentes de la Confederación Americana de Urología (CAUREP)
Cirugía Reconstructiva
Hrs. 7:00 – 7:30
“Manejo actual de las estenosis de uretra”
Richard Inman, Inglaterra
Hrs. 7:30 – 8:00
“Traumatismo de uretra; alternativas de tratamiento”
Ramon Virasoro, Estados Unidos
Hrs. 8:00 – 8:30
“Principios quirúrgicos de la uretroplastia bulbar”
Richard Inman, Inglaterra
Endourología y Litiasis
Hrs. 8:30 – 9:00
“Principios de la litotricia con láser”
Olivier Traxer, Francia
Hrs. 9:00 – 9:30
“Nefrolitotricia percutánea, actualización”
Norberto Bernardo, Argentina
Hrs. 9:30 – 10:00
“Uretero-litotricia flexible; técnica quirúrgica paso a paso”
Olivier Traxer, Francia
Hrs. 10:00 – 10:10
“Comentarios y Clausura”
Jorge Gutierrez, Estados Unidos, Joan Palou, España
Hrs: 10:10 – 10:30 Receso para Café
Hrs: 10:30 – 12:40
SESIÓN PLENARIA
Hrs. 10:30 – 12:00
“Simposio de la Asociación Europea de Urología (EAU)”
Moderadores:
José Manuel Cozar, España
Joan Palou, España
Hrs. 10:30 – 10:45
“Estenosis uretral femenina y uretroplastia”
Richard Inman, Inglaterra
Hrs. 10:45 – 11:00
¿Seguimiento en el cáncer de vejiga; cuándo es realmente útil?
Joan Palou, España
Hrs. 11:00 – 11:15
“Nuevas herramientas en el diagnóstico de tumores uroteliales del tracto urinario superior”
Alberto Breda, España
Hrs. 11:15 – 11:45
¿Cálculos renales mayores de 2 cm, son realmente una indicación para ureteroscopia flexible?
Si: Olivier Traxer, Francia
No: Jens Rassweiler, Alemania
Hrs. 11:45 – 12:00
“Cirugía guiada por imagen en Urología”
Jens Rassweiler, Alemania
Hrs. 12:00 – 12:30
– “Complicaciones en Cirugía”
– “Complicaciones en Endourología”
Presentación: Jorge Gutierrez, Estados Unidos
Discusión: Manoj Monga, Estados Unidos
Olivier Traxer, Francia
Jens Rassweiler, Alemania
Norberto Bernardo, Argentina
Robert Calvert, Inglaterra
Hrs. 13:00 – 14:30
“SIMPOSIO PATROCINADO POR LA INDUSTRIA”
Almuerzo de Trabajo / Cook Urological
CONSORCIO LATINOAMERICANO DE ENDOUROLOGÍA Y LITIASIS
Coordinador: Norberto Bernardo, Argentina
Profesores Latinoamericanos:
Marcelo Baptistussi, Brasil
Alfredo Domenech, Chile
Marcos Cepeda, España
Ismael Sedano, México
Mariano González, Argentina
Augusto Javier, Brasil
Jose Gadu, Mexico
Carlos Trujillo, Colombia
Profesores Invitados:
Manoj Monga, Estados Unidos
Olivier Traxer, Francia
Jens Rassweiler, Alemania
Hrs. 14:30 – 16:00
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS : COMUNICACIONES, POSTERS Y VIDEOS
Salones 1-8
Hrs. 16:00 – 16:30
Receso para Café
Hrs. 16:30 – 18:30
SIMPOSIOS ESPECIALES
Salón 1 Simposio de la Sociedad Peruana de Urología
PATOLOGÍA UROLÓGICA EN EL PERÚ ¿CÓMO LA TRATAMOS?
Moderador: Dr. Weymar Melgarejo Zeballos – Past Presidente de la Sociedad Peruana de
Urología
16:30 – 16:40 Manejo de fístula rectouretral
Dr. José Arias Delgado Hospital Guillermo Almenara
16:40 – 16:50 Tratamiento laparoscópico de la litiasis urinaria.
Dr. Eduardo Garrido Toribio Hospital Guillermo Almenara
16:50 – 17:00 Circuncisión neonatal: Estado actual.
Dr. Juan Corrales Riveros Instituto Nacional del Niño
17:00 – 17:10 Cáncer de vejiga no musculo invasivo
Dr. Victor Destefan Urrutia – Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas
17:10 – 17:20 Nefrectomía laparoscópica del donante vivo para trasplante Renal.
Técnica y nuevos aportes.
Dr. Elvis Sueldo Guevara Chavez – Hospital Edgardo Rebagliati Martins
17:20 – 17:30 Hialuronato de sodio intravesical en cistitis intersticial.
Dr. Manuel Delgado Pacheco – Hospital Guillermo Almenara
17:30 – 17:40 Prostatectomía radical laparocópica.
Dr. Alexis Alva Pinto – Oncosalud
17:40 – 17:50 Regresión tumoral testicular
Dr. Juan Carlos Astigueta Perez – Instituto Regional de Enfermedades
Neoplásicas Norte
17:50 – 18:00 Relación entre disfunción erectil e HBP – Servicio de Urología Hospital
Emergencias Grau.
Dr. Edwin Reyes Alpaca – Hospital de Emergencias Grau
18:00 – 18:10 Enucleación láser próstata.
Dr. Nicanor Rodriguez Gutarra – Clínica Tezza
18:10 – 18:30 Preguntas y Respuestas
Salón 2 Simposio de la Sociedad Brasileña de Urología Bienvenida:
Presidente: Dr Hamilton Zampolli
Dr. Sebastião Westphal / Hamilton Zampolli (SBU)
Vejiga Hipoactiva – Dr. José Carlos César Ibanhez Truzzi, Brasil
IUE post prostatectomía radical – Enfoque – Dr. Sebastião José Westphal, Brasil
Avances tecnológicos en endurología. Foco actual y perspectivas – Dr. Marcelo Baptitussi, Brasil
Nefrectomía parcial con mínima ischemia – Dr. Marcos Tobias-Machado, Brasil
Terapia de reposición androgénica y cáncer de próstata – Dr. Eduardo Bertero, Brasil
Pet PSMA – enfoque actual y perspectivas – Dr. Hamilton Zampolli, Brasil
Reconstrucción en 3D en la planificación del tratamiento de patologías renales – Dr. Aurus Dourado, Brasil
Marcadores biomoleculares en el cáncer de próstata – Dr. Antonio Pompeo, Brasil
Salón 3 Simposio de la Sociedad Mexicana de Urología
Presidente: Alfredo Medina Ocampo, México
Salón 4 Segundo Foro Latinoamericano para Residentes de CAU
Presidente: Fernando Santomil, Argentina
Participantes:
Fernando Secin, Argentina
Ana Maria Autran, España
Joan Palou, España
Hrs. 19:30 – 20:30
Ceremonia de Inauguración
Hrs. 20:30 – 23:00
Recepción
Jueves, Noviembre 1
Hrs. 7:00 – 8:20
CURSOS INSTRUCCIONALES
Salón 1 Cirugía reconstructiva uretral
Profesores:
Rodrigo Campos, Chile (Director)
Ramón Virasoro, Estados Unidos
Salón 2 Prostatectomia radical laparoscópica y asistida con robot, tips y trucos
Profesores:
Rafael Coelho, Brasil (Director)
Federico Escobar, Colombia
Alejandro Rodríguez, Estados Unidos
Salón 3 Cirugía renal percutánea, técnica quirúrgica paso a paso
Profesores:
Marcos Cepeda, España (Director)
José Gadu Campos, México
Mariano Castillo, Cuba
Norberto Bernardo, Argentina
Mariano González, Argentina
Salón 4 Urodinamia, recomendaciones prácticas de la técnica y de la
interpretación. Curso Auspiciado por Laborie
Profesores:
Cleveland Beckford, Panamá (Director)
Marco Averbeck, Brasil
Juan Carlos Castaño, Colombia
7:00 – 7:15 Urodinamia. ¿Por qué?
Dr. Cleveland Beckford
7:15 – 7:35 Parámetros Básicos en la Urodinamia. ¿Cuáles?
Dr. Juan Carlos Castaño
7:35 – 7:55 Lectura Básica de Estudios. ¿Cómo?
Dr. Marcio Averbeck
7:55 – 8:20 Casos Clínicos. ¿Por qué?, ¿cuáles?, ¿cómo?, ¿cuándo?
Todos los Panelistas
Despedida
Hrs. 8:30 – 12:30
SESIÓN PLENARIA
Hrs. 8:30 – 8:45
“Opciones de manejo de la incontinencia urinaria post prostatectomia radical”
David Castro, España
Hrs. 8:45 – 9:00
“Terapias mínimamente invasivas para hiperplasia prostática benigna: que funciona y que no”
Alejandro Rodríguez, Estados Unidos
Hrs. 9:00 – 9:15
¿Tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática benigna en los pacientes de alto riesgo; cuál es la mejor alternativa?
Mauricio Plata, Colombia
Hrs. 9:15 – 9:40
¿Síntomas urinarios bajos en el paciente masculino, está la Urodinamia justificada?
Moderador: Gopal Badlani, Estados Unidos
Si: Mauricio Plata, Colombia
No: Victor Nitti, Estados Unidos
Hrs. 9:40 – 10:00
“Conferencia de la Sociedad Internacional de Urología (SIU)”
Moderadores:
Pablo Mateo, República Dominicana
Ramón Rodríguez, Panamá
Manejo de la erosión por mallas en uretra y vejiga
Gopal Badlani, Estados Unidos
Hrs. 10:00 – 10:20
Receso para Café
Hrs. 10:20 – 10:40
“Diagnóstico y tratamiento de la estenosis de uretra femenina”
Victor Nitti, Estados Unidos
Hrs. 10:40 – 11:00
“Manejo actual de la estenosis de uretra en el hombre”
Reynaldo Gómez, Chile
Hrs. 11:00 – 11:20
“Manejo quirúrgico del pene oculto, recomendaciones prácticas”
Ramón Virasoro, Estados Unidos
Hrs. 11:20 – 11:40
“Tratamiento Integral de la Enfermedad de Peyronie”
Eduardo Ruiz Castañe, España
Hrs. 11:40 – 12:00
“Diagnóstico y tratamiento del traumatismo uretral”
Reynaldo Gómez, Chile
Hrs. 12:00 – 12:30
– “Complicaciones en Cirugía”
– Complicaciones de cirugía de piso pélvico en mujeres
Presentación: Gopal Badlani, Estados Unidos
Discusión: Victor Nitti, Estados Unidos
David Castro, España
Cleveland Beckford, Panama
Tomas Olmedo, Chile
Hrs. 13:00 – 14:30
SIMPOSIO PATROCINADO POR LA INDUSTRIA
Almuerzo de Trabajo
Coloplast
“Manejo de disfunción sexual con implantes peneanos”
Coordinador: Alejandro Rodríguez, Estados Unidos
Profesores:
Rafael Carrión, Estados Unidos
Robert Valenzuela, Estados Unidos
Pedro María, Estados Unidos
Hrs. 14:30 – 16:00
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS : COMUNICACIONES, POSTERS Y VIDEOS
Salones 1-8
Hrs. 16:00 – 16:30
Receso para Café
Hrs. 16:30 – 18:30
SIMPOSIOS ESPECIALES
Salón 1 Simposio de la Sociedad Dominicana de Urología
Presidente: Miguel Sánchez, Republica Dominicana
16:30-16:35 Palabras de apertura Dr. Miguel Sánchez Caba Presidente SDU
16:35-16:55 Pasado presente y futuro de la laparoscopía urológica en América Latina
Moderadores: Dr. Amín Rosario – Dr. David Soriano
Profesor invitado: Dr. Federico Escobar (Colombia)
16:55-17:20 Buenas prácticas urodinámicas
Moderadores: Dr. Carlos Báez – Dra. Delsa Quezada
Profesor: Dr. Sandip Vasavada (Estados Unidos)
17:20-17:40 Diagnóstico del hipogonadismo de inicio tardío
Moderadores: Dra. Marlin Fernández – Dr. Víctor Liz.
Profesor invitado: Dr. Cesar Rojas (Colombia)
17:40-18:00 Tips para evaluación diagnóstica de la incontinencia urinaria masculina
Moderadores: Dr. Robert Mejía – Dr. Rodolfo Aguasvivas.
Profesora invitada: Dra. Jessica Delong (Estados Unidos)
18:00-18:30 Estatus actual de la terapia focal en el manejo del cáncer de próstata
Moderador: Dr. Wilton Cabrera – Dr. Jiménez Capellán.
Profesor invitado: Dr. Richard Gaston (Francia)
18:30 Palabras de clausura
Dr. Miguel Sánchez, Presidente SDU
Salón 2 Simposio de la Sociedad Argentina de Urología
Directores: Miguel Angel Costa – Claudio Rosenfeld
16:30 – 16:35 Introducción
16:35 – 16:55 Evitando complicaciones en Endourologíbja – Norberto Bernardo
16:55 – 17:15 Recuperación de la función sexual post tratamiento cáncer de
próstata – Adrián Momesso
17:15 – 17:35 Cirugía conservadora de nefronas: Variables técnicas según la
ubicación topográfica del tumor – Carlos Ameri
17:35 – 17:55 Cirugías complejas de rescate retroperitoneal de testículo – Ricardo
Nardone
17:55 – 18:15 Cistectomía precoz en el cáncer de vejiga: ¿Cuándo y por qué? –
Juan Carlos Tejerizo
18:15 – 18:30 Preguntas de la Audiencia
Salón 3 Simposio de la Sociedad Uruguaya de Urología
Actualización en Cáncer de Próstata.
Coordinador: Dr. Gerardo López Secchi
16:30 Introducción:
Dr. Gerardo López Secchi
16:35 Marcadores Biomoleculares en Cáncer de Próstata.
Dra. Uruguaya Rodríguez.
16:55 PET SCAN con PSMA en Cáncer de Próstata.
Dr. Emanuel Montaña.
17:15 Vigilancia Activa en Cáncer de Próstata.
Dr. Matías Mancebo.
17:35 Tratamiento en Cáncer de Próstata localizado. Terapias mínimamente
invasivas.
Dr. Levin Marínez.
17:55 Reposición de testosterona en el paciente con Cáncer de Próstata.
Dr. Carlos Arroyo.
18: 10 Cáncer de Próstata sensible a la castración. Cambios de paradigmas en
2018.
Dr. Levin Martínez.
18:25 Preguntas
Salón 4 Simposio de la Asociación de Urología de Centroamérica AUCA
Presidente: Celeste Alston, Panamá
Experiencia de 12 años con el esfínter urinario artificial AMS 800 Hospital México,
San José – Dr. Andrés Arley, Costa Rica
Enucleación Prostática con láser Holmio (HoLEP), en el tratamiento de la
Hiperplasia prostática – Dr. Hugo Arriaga, Guatemala
Ureteroscopía Flexible, Nuestra experiencia – Hospital de Diagnóstico – Dr. Erik
Melgar, El Salvador
Nefrectomía Parcial Laparoscópica y Robótica, Nuestra experiencia – Hospital
Nacional – Dr. Elias Bodden, Panamá
Abordaje Laparoscópico mediante Lumboscopia del Tracto Urinario – Dra. Tania
González León, Cuba
The Management of high risk NMIBC AUA LECTURE Dra. Angela Smith, USA
Prostatectomia Radical Laparoscópica, Experiencia en Hondura – Dr. Javier Flores,
Honduras
Hrs. 18:45 – 20:00
Asamblea Informativa CAU
Viernes, Noviembre 2
Hrs. 7:00 – 8:20
CURSOS INSTRUCCIONALES
Salón 1 Actualidades en la evaluación del cáncer de próstata; recomendaciones prácticas, fusión o no fusión, re-biopsia de próstata
Profesor:
Juan Gómez Rivas, España (Director)
Angela Smith, Estados Unidos
Scott Eggener, Estados Unidos
1. Introducción.
2. Indicaciones actuales de biopsia prostática.
3. Biomarcadores diagnósticos/pronósticos.
4. Biopsia prostática: transrectal/transperineal. Fusión: tipos de fusión.
5. El papel actual de la RMNmp en el diagnostico del cáncer de próstata.
6. Discusión de casos interactivos
7. Conclusiones.
Salón 2 Laparoscopía Avanzada; técnicas quirúrgicas
Profesor:
Antonio Alcaraz, España (Director)
Hamilton zampoli, Brasil
Salón 3 Litotricia Extracorpórea y Ureteroscopía flexible
Profesores:
Marcelo Baptistussi, Brasil (Director)
Manoj Monga, Estados Unidos
Robert Calvert, Inglaterra
Norberto Bernardo, Argentina
Salón 4 Cáncer de Próstata Avanzado, qué debe saber el Urólogo
Cáncer de Próstata Avanzado. Puesta al día
Introducción y Objetivos – Ricardo M Nardone, Argentina – Francisco Gómez Veiga,
España
Cáncer de Próstata Metastásico – Alfredo Rodriguez Antolín.
Cáncer de Próstata Resistente a Castración no Metetastásico – Francisco Gómez
Veiga, España
Cancer de Prostata Resistente a Castración Metastásico – Ricardo M Nardone,
Argentina
Hacia dónde vamos. Estudios en Marcha – César Darío Cabañas, Paraguay
Conclusiones – Francisco Gómez Veiga.
Hrs. 8:30 – 12:30
SESION PLENARIA
Hrs. 8:30 – 8:50
“Todo lo que el Urólogo necesita saber acerca del cáncer de testículo”
Scott Eggener, Estados Unidos
Hrs. 8:50 – 9:10
“Epidemiología del Cáncer de Próstata en Latinoamérica; estudio GESCAP”
José Manuel Cozar, España
Hrs. 9:10 – 9:30
“Prostatectomía radical asistida con robot, lecciones aprendidas y recomendaciones prácticas
Vipul Patel, Estados Unidos
Hrs. 9:30 – 10:00
Debate
“Nefrectomía Citoreductiva y metastatectomía en el cáncer renal avanzado”
Moderador: Ricardo Nardone, Argentina
Si: Eric Castle, Estados Unidos
No: José Luis Álvarez Osorio, España
Hrs. 10:00 – 10.20
Receso para Café
Hrs. 10:20 – 12:00
“Simposio de la Asociación Americana de Urología (AUA)”
Moderadores:
Jorge Gutierrez, Estados Unidos
Manoj Monga, Estados Unidos
Hrs. 10:20 – 10:35
“Manejo de las estenosis ureterales; cuándo la endourología es una alternativa”
Manoj Monga, Estados Unidos
Hrs. 10:35 – 10:50
“Evaluación de los síntomas urinarios bajos en la mujer, que es necesario y que no”
Victor Nitti, Estados Unidos
Hrs. 10:50 – 11:05
“Farmacología regenerativa en el manejo de la incontinencia de orina femenina”
Gopal Badlani, Estados Unidos
Hrs. 11:05 – 11:25
“El uso de la resonancia magnética (RM) de próstata para evaluación, diagnóstico, estadificación y tratamiento del cáncer de próstata”
Scott Eggener, Estados Unidos
Hrs. 11:25 – 11:40
“Tratamiento del cáncer de próstata localizado de alto riesgo”
Angela Smith, Estados Unidos
Hrs. 11:40 – 12:00
“Nefrectomía parcial robótica, recomendaciones prácticas para mejorar resultados”
Eric Castle, Estados Unidos
Hrs. 12:00 – 12:30
“Complicaciones en cirugía laparoscópica y robotica”
Presentación: Antonio Alcaraz, España
Discusión: Eric Castle, Estados Unidos
Scott Eggener, Estados Unidos
Vipul Patel, Estados Unidos
Federico Escobar, Colombia
Hrs. 13:00 – 14:30
SIMPOSIO PATROCINADO POR LA INDUSTRIA
Almuerzo de Trabajo
Janssen
Titulo: Cáncer de próstata resistente a la castración M0
Coordinador: Antonio Alcaraz
Coordinador: Antonio Alcaraz
Hrs. 14:30 – 16:00
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS : COMUNICACIONES, POSTERS Y VIDEOS
Salones 1-8
Hrs. 16:00 – 16:30
Receso para Café
Hrs. 16:30 – 18:30
SIMPOSIOS ESPECIALES
Salón 1 Simposio de la Asociación Española de Urología
Presidente: Manuel Esteban, España
Salón 2 Simposio de la Sociedad Chilena de Urología
Coordinadores: Tomás Olmedo, Chile – Pablo Díaz, Chile
1.- Incontinencia de orina masculina post cirugía
16.30-16.40 Sling Masculino
Dr. Mauricio Plata (Colombia)
16.40-16.50 Esfínter
Dr. Rodrigo Campos (Chile)
16.50-16.53 Preguntas
2.- Láser en Próstata
16.54-17.04 Vaporización
Dr. Tomas Olmedo (Chile)
17.04-17.14 Enucleación
Dr. Alexis Alba (Perú)
17.14-17.17 Preguntas
3.- Cáncer de Próstata de Bajo Riesgo
17.18-17.28 Prostatectomía radical
Dr. Juan Carlos Roman (Chile)
17.28-17.38 Vigilancia activa
Dr. Wenceslao Villamil (Argentina)
17.38-17.41 Preguntas
4.- Ureteroscopía Flexible
17.42-17.52 Reesterilizable
Dr. Gaston Astroza (Chile)
17.52-18.02 Descartable
Dr. Marcelo Baptistussi (Brasil)
18.02-18.05 Preguntas
5.- Litiasis Renal
18.06-18.16 Miniperc en NLP
Dr. Andres Silva (Chile)
18.16-18.26 NLP Stándar
Dr. Jorge Gutierrez (Mexico)
18.26-18.29 Preguntas
Salón 3 Simposio de la Asociación Latinoamericana de Medicina Sexual
SLAMS
Director: Adrián Momesso (Argentina)
Secretario: Alejandro Carvajal (Colombia)
Disertantes: Carlos Arroyo Vieyra (Uruguay)
Alejandro Carvajal (Colombia)
Marlín Fernández (República Dominicana)
Adrián Momesso (Argentina)
Edwin Reyes (Perú)
Miguel A. Rivero (Argentina)
César Rojas (Colombia)
16:30–16:35 Presentación del Simposio
Dr. Adrián Momesso
16:35–16:50 Actualización sobre la Enfermedad de La Peyronie
Dra. Marlín Fernández
16:50–17:05 Las nuevas perspectivas en el dolor testicular crónico
Dr. César Rojas
17:05–17:20 El HPV genital: ¿dónde estamos en 2018?
Dr. Adrián Momesso
17:20–17:35 La prótesis penianas ¿cuál es su rol en la actualidad?
Dr. Alejandro Carvajal
17:35–17:45 La Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual- SLAMS
Dr. Miguel Rivero
17:45–18:00 La disfunción eréctil y la salud cardiovascular: ¿cuál es la
responsabilidad del urólogo?
Dr. Carlos Arroyo Vieyra
18:00–18:25 Punto – Contrapunto
La vigilancia activa en los pacientes con cáncer de próstata e
hipogonadismo – TRT ¿sí o no?
Sí – Dr. Edwin Reyes Alpaca
No – Dr. Miguel Alfredo Rivero
18:25–18:30 Preguntas de la audiencia
Moderador: Dr. Miguel Rivero
18:30 Cierre del Simposio
Salón 4 Curso de la Oficina de Investigación CAU
Estrategias para el Desarrollo de la Investigación en América Latina
Objetivo general:
Proporcionar los fundamentos básicos y herramientas requeridas para el desarrollo
de la Investigación en América Latina.
Objetivos particulares:
– Incentivar la cultura, escritura y publicación de artículos científicos en revistas indexadas
– Mejorar las habilidades para la estructuración de un artículo científico
– Desarrollo y divulgación de información científica en las redes sociales.
– Importancia de los Ensayos Clínicos
– Conflictos de Intereses en la Investigación
Profesores Titulares:
Dra. Ana María Autrán Gómez (España)
Dr.Gerardo López Secchi (Uruguay)
Dr. Fernando Secin (Argentina)
Dr. Juan Gómez Rivas (España)
Dr. Herney Andrés García Perdomo (Colombia)
PROGRAMA
16:30-16:35 Bienvenida – Dra.Ana María Autran – Dr. Gerardo Lopez Secchi
16:35-16:45 ¿Por qué Publicar en América Latina? – Dr. Fernando Secin
16:45-16:55 Herramientas de Búsqueda de Información para la Investigación en América Latina – Dr. Gerardo López Secchi
16:55-17:10 Paso por paso, ¿Cómo escribir un Protocolo de Investigación? – Dr. Herney Andrés García Perdomo
17:10-17:20 ¿Cómo realizar un Estudio Multicentrico? – Dra. Ana María Autrán Gómez
17:20-17:30 Tips y Estrategias para la Investigación – Dr. Herney Andrés García Perdomo
17:30-17:40 Operatividad de la nueva Herramienta PIEM CAU – Dra. Ana María Autrán Gómez
17:40-17:50 Desarrollo y Difusión de la Información Científica Urológica en las redes Sociales ¿Cómo y por qué? – Dr. Juan Gómez Rivas
17:50-18:00 ¿Qué debemos saber sobre los Ensayos Clínicos? – Dra. Ana Maria Autrán Gomez
18:10-18:20 Conflictos de Intereses en la Investigación – Dr. Fernando Secin
18:20-18:30 Preguntas y Respuestas
Hrs. 20:00 – 24:00
ACTIVIDAD CLAUSURA
Sábado, Noviembre 3
Hrs. 7:00 – 8.15
CURSOS INSTRUCCIONALES
Salón 1 Prostatectomía radical asistida por robot, recomendaciones prácticas
Profesor:
Vipul Patel, Estados Unidos (Director)
Eric Castle, Estados Unidos
Salón 2 Estrategia del Urólogo para tratar tumores genitourinarios avanzados con inmunoterapia
Profesores:
José Manuel Cozar, España (Director)
Joaquín Carballido, España
Álvaro Juárez, España
José Luis Álvarez Osorio, España
Salón 3 Comité de educación de promoción neurourológica ICS: Todo todo lo que se debe saber acerca de vejiga hiperactiva en una hora
Profesores: Juan Castaño, Colombia (Director),
Marcio Augusto Averbeck, Brasil
David Castro, España
Salón 4 Andrología, que debe saber el Urólogo
Profesores:
Eduardo Ruiz Castañe, España, (Director)
Alfredo Medina Ocampo, Mexico
Hrs. 8:30 – 12:30
SESIÓN PLENARIA
Hrs. 8:30 – 9:30
“Simposio de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica SIUP”
Hrs. 9:30 -9:50
“Trasplante renal asistido con robot”
Alberto Breda, España
Hrs. 9:50 – 10:10
“Complejidad técnica en el trasplante renal; como resolverlo”
Fernando Abarzua, Paraguay
Hrs. 10:10 – 10:30
Receso para Café
Hrs. 10:30 – 10:50
¿Disfunción eréctil; hay algo nuevo que debamos conocer?
Adrián Momesso, Argentina
Hrs. 10:50 – 11:10
“Función sexual y calidad de vida en pacientes supervivientes de cáncer”
Ricardo Castillejos, México
Hrs. 11:10 – 11:30
¿Rehabilitación peneana después de cirugía radical de próstata; es real o es marketing?
Eduardo Ruiz Castañe, España
Hrs. 11:30 – 13:00
“Foro de Educación CAU”
Moderadores:
Marcelo Torrico, Bolivia
Hrs. 11:30 – 11:50
“Enseñar o no enseñar, cuál es el futuro”
Joan Palou, España
Hrs. 11.50 – 12.10
“Estado actual de la cirugía robótica en Latinoamérica”
Hugo Dávila, Venezuela
Hrs. 12.10 – 12.40
“Como desarrollar un programa de cirugía laparoscópica y de cirugía robótica en hospitales de atención pública en Latinoamérica”
Moderador: Fernando Secin
Participantes:
Fernando Abarzua, Paraguay
José Gadu Campos, México
Hugo Dávila, Venezuela
Hrs. 12:40 – 13.00
¿La enseñanza de Urología en Latinoamérica; como podemos mejorarla?
Humberto Villavicencio, España
Hrs. 13:00 – 13:30
“Entrega de premios a los mejores trabajos”
Hrs. 13:30 – 13:45
Clausura y Despedida
CAU - 2018
