

Dr. Don Carlos García Irigoyen
Líder, Maestro, Amigo.
Dr. Anel Rogelio Aragon Tovar*, Dr. Alfonso de Silva Gutiérrez*
Don Carlos García Irigoyen, nació en Sahuayo, Michoacán, México el 23 de diciembre de 1932, es hijo del Don Ciro García Estrada y Doña Ernestina Irigoyen, siendo el segundo de una familia de 5 hermanos. Casado con la Sra. Clara Luz Blanco Arteaga, le sobreviven sus hijos Anuncita, Lizzette, Audrey, Jaqueline, Carlos y Miroslava. Se graduó como Mayor Médico Cirujano del Ejército Mexicano con la tesis: Prótesis de tubo de polietileno e injerto de vena en uréter en el año de 1956. Ingresó al Hospital Central Militar en la Ciudad de México para cursar la Residencia de Cirugía General de 1957 a 1959; posteriormente realiza la especialidad de Urología en el Hospital General de México teniendo como profesores a los ilustres urólogos Aquilino Villanueva Arreola, Jaime Woolrich Domínguez, J. Jesús Álvarez Llerena y Raúl López Engelking, para Titularse el 31 de diciembre de 1961 a la edad de 29 años. Al término de la Especialidad ingresó al Servicio de Urología del Hospital General de México en 1960, en donde presentó los exámenes de oposición para fungir y escalar todos los rangos académicos como Urólogo Adscrito en 1968, Urólogo Adjunto, Jefe de Unidad y Jefe de Servicio de 1988 a 1997. Durante esta etapa se desarrolla en el ámbito de la Urología Pediátrica en donde expresa intensamente su capacidad académica al ejercer en el Hospital Infantil de Tacubaya de la Ciudad de México por más de 20 años. Como médico militar desempeñó la función de Jefe de la Sección Sanitaria de la Escuela Militar de Clases de Transmisiones durante 20 años, retirándose de la milicia con el Rango de Teniente Coronel.
Don Carlos García Irigoyen ingresó a la Sociedad Mexicana de Urología en el año de 1964 con el trabajo Pielonefritis en el Lactante. Desde 1968 fue profesor de pre grado en Urología por la Universidad Autónoma de México UNAM en el Hospital General de México e impartió los cursos de Graduados en Urología del Hospital General, siendo titular de diversos cursos de la especialidad tales como: Curso teórico práctico de Urología Pediátrica, Didáctica en Urología, Radioisótopos en Urología, Presente y Futuro de la Urología, Seminario de postgrado de la División de Urología de la Universidad de Texas en Dallas Tex USA, Endourología, Ureteroscopía, Uso de Intestino en Urología, Infertilidad Masculina, Laser Terapia en Urología, Electrovaporización de Próstata, Cirugía Renal Conservadora, Cirugía Plástica y Reconstructiva del aparato genitourinario, cursos de RTU de Próstata, entre otros. En la Universidad Autónoma de México UNAM participó como Profesor Titular en Urología en los cursos de Pregrado de 1968 al 2014 y Postgrado en Urología en 1988 al 1997, Coordinador del Comité Académico de Urología, División de Estudios Superiores de 1996 al 2001, Miembro del Consejo Técnico de la Facultad de Medicina, Coordinador del Programa Radiofónico Voces de la Salud de Radio Universidad, Miembro del Comité Calificador de Antecedentes del Consejo Técnico de la Facultad de Medicina del 2002 al 2009. Fungió como Presidente de la Sociedad Médica del Hospital General de México de 1977 a 1978. Participó en la fundación y el acta constitutiva del hoy Consejo Nacional Mexicano de Urología, A.C. en 1968 desempeñándose como Vocal, Jurado Examinador, Vicepresidente y Presidente de 1989 a 1991. Presidente de la Sociedad Mexicana de Urología A.C. de 1983 a 1985. También fue Presidente de la Confederación Americana de Urología CAU de 1994 a 1996. Vicepresidente de la Academia Mexicana de Cirugía, Miembro Emérito de la Academia Mexicana de Pediatría, y perteneció y colaboró activamente en la Asociación Mexicana de Profesores de Pediatría, Miembro de la Asociación Panamericana de Cirugía Pediátrica, Sociedad Peruana de Urología, Sociedad Peruana de Urología Pediátrica, Sociedad Mexicana de Pediatría, Sociedad Internacional de Urología SIU, como vocal en la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, Miembro Asociado Honorario de la Sociedad Venezolana de Urología, Sociedad de Urología Pediátrica USA, Tesorero de la Sociedad Latinoamericana de Urología Infantil, Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Urología, Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, Miembro de la Sección Sur Central y Miembro Honorario de la Asociación Americana de Urología AUA, Miembro de la Asociación Europea de Urología EUA, Miembro de la Sociedad de Endourología, Latin American Advisory Board, además Presidente del Cuerpo Colegiado de Consultores del Hospital General de México en el 2009, Secretario del Consejo Normativo de Medicina General del 2008 al 2014.
Tutor de 18 tesis, y escribió 137 trabajos de investigación ya fuese como Autor o coautor, a su vez participó en diferentes libros de la Especialidad con temas tales como : Urgencias Urológicas, Urgencias Médico Quirúrgicas en Urología, Conceptos actuales sobre las infecciones genitourinarias, Infecciones urinarias inespecíficas, Traumatismos del aparato genitourinario, Lesiones genitourinarias, Capítulo de Urología en Medicina General Tomo IV de la Academia Mexicana de Cirugía, Principios Básicos de Cirugía Capítulo Cistotomía, Cirugía Menor de Urgencia.
Como amante de la historia escribe el capítulo del Hospital General de México en el libro de “La Historia Viva de la Urología de México”. Es Autor de los Libros “Historia de la Sociedad Médica del Hospital General de México” y “Mis Imágenes, Cien años Hospital General de México 2004”. Recibió las Condecoración al Mérito Docente por 20, 30 y 40 años por la Facultad de Medicina de la UNAM, y la Condecoración al Mérito Docente con grado de Comendador por Venezuela en 1990. Homenaje por parte del Hospital General de México el 24 octubre 2014.
Persona culta de amena charla que a su vez incursionó en la literatura no médica con obras tales como: “El Dulce Artesanal de México” publicado en el año de 2013 y una novela titulada: “Del otro lado de la vida… El Regreso”, el cual se encontraba concluido y en revisión editorial para ser publicado antes de que se apagara su reloj biológico.
Don Carlos García Irigoyen, hombre cabal, íntegro y probo, de gran temple, maestro y formador de cientos de urólogos en América Latina, hábil cirujano, de noble espíritu y rectitud probada, aportó sus conocimiento y apuntaló a la Confederación Americana de Urología CAU, siendo sin duda alguna uno de sus pilares desde sus comienzos, Descanse en Paz.

Dr. Alfonso de Silva Gutiérrez, Dr. Carlos García Irigoyen, Dr. Anel Rogelio Aragon Tovar
*Expresidente de la Sociedad Mexicana de Urología, Colegio de Profesionistas A.C. SMU; Expresidente del Consejo Nacional Mexicano de Urología, A.C. CONAMEU.
Bibliografía
- Historia de la Sociedad Mexicana de Urología, 70-72, Ed. Elsevier. Noviembre 2011.
- Rev. Mex. Urol. 2011;71(5):303-306. Septiembre 2011.
- Homenaje por el Hospital General de México, 24 octubre 2014