Pasaje de la Cárcova 3526 ARG
(54 11) 4963-7941

Autonomia

Anatomía – Órganos Urológicos

Es el órgano que se encarga de la depuración de la sangre. Mediante un complicado mecanismo de filtración consigue extraer de la sangre todas las sustancias sobrantes que se producen a diario en el cuerpo humano. Dichas sustancias son principalmente agua, urea, creatinina, sodio, potasio, calcio, magnesio. También depura tóxicos diversos y medicamentos. Se consigue con ello un equilibrio entre el ingreso de estas sustancias y las necesidades propias de cuerpo, siendo eliminado aquello que sobra. El riñón fabrica también algunas hormonas como la eritropoyetina (controla la anemia) y la renina (controla el flujo circulatorio y la tensión arterial).

El riñón mide unos 12-14 cm de largo por 8 cm de ancho y está rodeado de una capa de grasa protectora. Cada riñón se halla en la parte lumbar, es decir en la zona posterior del abdomen. El riñón derecho se relaciona con el hígado y el duodeno, mientras que el izquierdo lo hace con el estómago, el bazo y el páncreas. Por delante de los riñones se halla el paquete intestinal.

El riñón se compone de varias partes:

  • Arterias y venas: Son de grueso calibre y conectan directamente con los grandes vasos del abdomen (aorta y cava). Se encargan de llevar sangre al riñón y devolverla limpia al torrente circulatorio.
  • Parénquima: Es la parte sólida del riñón, donde se hallan las células renales y las estructuras que filtran y concentran la orina (neurona) y la conducen a la vía urinaria (túbulos) para su eliminación.
  • Vía urinaria: Es el dispositivo que recoge la orina una vez depurada, lista para ser eliminada hasta el exterior. Se compone de papila, cálices y pelvis renal. La orina gotea desde los túbulos a través de las papilas y la orina se recoge en los cálices y de éstos pasa a la pelvis renal. De aquí la orina se introduce en el uréter que la conduce a la vejiga, y de ahí al exterior.

Es una estructura carnosa, de forma piramidal y pocos centímetros de diámetro que descansa sobre la parte superior de cada riñón. Tiene dos partes, una externa (o médula) y otra interna (o corteza). En conjunto se trata de una glándula con función endocrina, donde se produce las siguientes hormonas:

  • Cortisol: Interviene en metabolismo general de cuerpo humano sobre todo en la regulación de grasas, proteínas y azúcares. También en los mecanismos inflamatorios.
  • Esteroides sexuales, como estrógenos y andrógenos: Interviene en la regulación de los mecanismos hormonales sexuales.
  • Aldosterona: Regula la tensión arterial.

Es un fino tubo que mide unos 25-30 cm de largo y conecta el riñón con la vejiga urinaria. Parte de la pelvis renal, recorre la parte posterior del abdomen (llamada retroperitoneo), alcanza la región pelviana y desemboca en la parte baja de la vejiga, mediante un fino orificio llamado meato uretral (no confundir con el meato de la uretra). Cada riñón tiene su propio uréter, por lo tanto en la vejiga cada uréter desemboca en su propio orificio a derecha e izquierda. El uréter (y la pelvis renal) poseen un músculo en su pared que impulsa, mediante un movimiento serpenteante la orina de arriba abajo, facilitando su recorrido desde el riñón a la vejiga. En la parte más próxima a la vejiga, el uréter tiene un sistema de válvula que permite el paso de la orina hacia la vejiga pero, al mismo tiempo, impide el retroceso de la orina hacia el riñón (mecanismo antirreflujo).

Es un órgano en forma de bolsa esférica distensible que se encarga de almacenar la orina que proviene de los riñones. Otra función muy importante es la eliminación de la orina hacia el exterior a través de la uretra. Mientras la vejiga se va llenando no hay ninguna sensación. Una vez se llega a punto de estar llena (aproximadamente unos 400 cc) aparecen las ganas de orinar. Cuando el sujeto decide orina, la vejiga se contrae y la orina es expelida al exterior con fuerza.

La vejiga se halla en la pelvis, situada en el centro de la parte baja del abdomen. Por encima de ella descansa todo el paquete intestinal delgado. En mujeres se relaciona con el útero y los ovarios. En hombres, su desembocadura pasa a través de una estructura fibrosa, la próstata.

La vejiga posee un potente músculo llamado detrusor que se distribuye en toda su superficie y provoca la contracción necesaria como para impulsar la orina al exterior a través de la uretra. Un preciso sistema de válvula llamada esfínter hace posible que la orina se contenga y no se escape. En el momento de la micción los esfínteres se abren para permitir el paso controlado de la orina.

Es el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior. La uretra termina en el meato uretral, por el que sale la orina al exterior en forma de chorro. En la mujer la uretra es muy corta, mide apenas 3 cm de longitud y el meato se halla oculto entre los pliegues de los labios menos de la vulva. En el hombre la uretra es bastante más larga ya que recorre toda la longitud del pene, en cuya punta desemboca.

Es un órgano exclusivamente masculino que se sitúa en la desembocadura de la vejiga, en el lugar donde ésta toma forma de embudo y conecta con la uretra. La próstata está muy poco desarrollada durante la infancia y la juventud, pero a partir de los 40 años comienza a desarrollarse y a crecer de tamaño, formando nódulos que crecen hacia el conducto de la uretra.

La función de la glándula prostática es sexual. Fabrica sustancias que son vertidas al semen en el momento de la eyaculación. Se trata de sustancias nutricias para los espermatozoides que así pueden permanecer horas vivos y activos durante varias horas una vez liberados en la vagina. La próstata no interviene directamente en la micción aunque se halla implicada en ella ya que la orina pasa por su interior durante la micción.

La próstata se halla detrás de los huesos púbicos y conecta la vejiga con la uretra perineal. En profundidad se localiza justo por delante del recto (tramo final del intestino), por esto es muy fácil palparla mediante un tacto rectal.

El testículo forma parte del aparato genital masculino. En número de 2 se hallan ubicados en una bolsa de piel y tejido elástico llamada escroto. A partir de la pubertad y durante toda la vida del hombre fabrican espermatozoides. Cada uno de los dos testículos dispone de su propio sistema de conducción de espermatozoides. Este sistema se denomina vía seminal.

Los testículos reciben aporte sanguíneo a través del cordón espermático, por donde circula una arteria y varias venas. El cordón espermático recorre la zona de la ingle y se introduce en el abdomen.

Los testículos tienen 2 funciones:

  • Fabricación de espermatozoides, que son las células reproductivas masculinas.
  • Fabricación de testosterona, que es la hormona sexual masculina.

El pene, junto con los testículos, compone el órgano genital externo del hombre. Tiene capacidad de aumentar de tamaño y permanecer rígido gracias a un mecanismo de llenado de sangre con oclusión temporal de su salida, gracias al tejido cavernoso que hay en su interior. A este fenómeno se le conoce como erección. La erección permite la relación sexual. La medida del pene varia muchos entre su estado flácido y erecto.

El pene consta de las siguientes partes:

  • Cuerpo del pene: Corresponde a su parte cilíndrica central del pene. En reposo es flácida y elástica, mientras que en erección aumenta de tamaño y dureza. En su interior se hallan la uretra peneana y los 2 cuerpos cavernosos, además de venas y arterias.
  • Glande: Configura la parte final del pene. Tiene forma de cono y, como la uretra y el cuerpo cavernoso, posee tejido esponjoso con capacidad eréctil. Contiene el tramo final de la uretra por lo que además de función sexual es un elemento importante de la micción.
  • Prepucio: Es la piel que cubre el extremo del pene. Tiene forma de capuchón cilíndrico y, en condiciones normales, es retráctil, es decir que cuando el pene se halla erecto se replega hacia la base del glande dejándolo al descubierto.

En el interior del pene existen 2 tipos de estructuras principales:

  • Uretra: La porción de uretra que corresponde al pene es un conducto de paredes esponjosas que se pone tenso en erección. Su función es la de permitir una correcta micción al pasar la orina hacia el exterior por su interior. Desemboca en el meato uretral situado en la punta del glande.
  • Cuerpos Cavernosos: Son dos estructuras paralelas a lo largo del pene fuertemente ancladas al hueso pelviano. En su interior existe un tejido esponjoso y elástico capaz de retener la sangre a alta presión durante unos minutos, provocando con ello la erección.

Es el sistema de finos conductos que conduce los espermatozoides desde el testículo a la uretra, para ser expulsados al exterior mediante la eyaculación.

Se compone de varias partes:

  • Epidídimo: Es una estructura compacta que se halla pegada a la zona exterior del propio testículo. Es quien primero recoge los espermatozoides, recién formados y los conduce hacia el conducto deferente. En el epidídimo se produce la maduración progresiva de los espermatozoides mientras van circulando.
  • Conducto deferente: Es un conducto bastante largo (unos 20 cm) que comunica el epidídimo con las vesículas seminales. Circula por la ingle dentro del cordón espermático. Desemboca en las vesículas seminales.
  • Vesículas seminales: Son unas estructuras en forma de bolsa alargada llenas de líquido seminal y espermatozoides. Están situadas detrás de la próstata. Desembocan en la uretra justo en medio de la próstata. Cuando tiene lugar la eyaculación se vacían de forma brusca y el semen sale al exterior por la uretra masculina. En el momento del orgasmo, la musculatura de la pelvis y el periné se contraen y comprimen las vesículas seminales y la uretra consiguiendo que la eyaculación sea potente.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
WhatsApp