Toma de posesión del Dr. Humberto Villavicencio como Secretario General de la CAU
Sr. Presidente del Comité Organizador del XXXI Congreso de la CAU, Sr. Presidente de la SIUP, Sr. Presidente Honorífico de la CAU y Presidente de la SCU, Sr. Secretario General de la CAU, compañeras y compañeros urólogos, señoras y señores, amigos todos,
Cartagena nos acoge estos días para celebrar el trigésimo primero (XXXI) Congreso de la CAU y no puedo sentir por ello más que una gran satisfacción y alegría. Esta ciudad y en concreto, el pueblo colombiano, demuestran nada más pisar la tierra colombiana que son magníficos anfitriones, dándonos sin mesura su disposición, su cultura, su paisaje, su gastronomía y como no, su alegría de vivir que transmiten y contagian a todos, y nos hacen sentir inmediatamente como uno de los suyos y que por unos días nos sentiremos como en nuestra propia casa, por todo ello es un honor para mí dirigirme a todos ustedes, precisamente hoy día de mi nombramiento como Secretario General.
La Confederación Americana de Urología fue constituida en el año 1935 en Brasil, y desde un principio fue una Confederación, no solamente científica sino también cultural, que agrupó desde sus inicios a todas las sociedades y asociaciones urológicas de los Países Americanos y de la Península Ibérica, con España y Portugal. Fue así como la concibieron nuestros antiguos maestros, y es así como tenemos que mantenerla y engrandecerla.
Durante algunos años ciertamente, la CAU ha pasado por ciertos altibajos, pero el Congreso de la Confederación Americana de Urología que se realizó en Barcelona en 2008, fue un punto y aparte en la trayectoria de la CAU. Todos comprendimos que la CAU no era sinónimo de caos y que tampoco era una sociedad política, y todos con humildad, hicimos un paro y una reflexión para saber como sociedad científica que éramos, hacia donde queríamos ir.
Desde el año 2008, se han realizado acciones para transformar la CAU de una forma imparable, primero con un estudio DAFO sobre hacia donde se dirigía la urología y la CAU como sociedad científica, reformando a continuación unos Estatutos y Reglamentos obsoletos, que impedían la toma de decisiones, provocando por tanto su estancamiento. Los Estatutos y Reglamentos actuales son modernos, en una sociedad dinámica y cambiante, propia del siglo XXI, y ahora es el momento, aquí en el Congreso de Cartagena, de empezar a poner en marcha algunos de los proyectos que marcan los Estatutos, como es la sede única de la CAU, que nos permitirá una identificación mejor para hacerla más competitiva y con el prestigio internacional que todos nos merecemos.
La oficina central de Buenos Aires, fue elegida en la Asamblea General de la CAU durante el Congreso de la AUA en Atlanta, cumpliendo así con las directrices de los Estatutos de la CAU de compartir sede, gastos y gestión con una sociedad perteneciente a la CAU, en este caso, fue elegida la Sociedad Argentina de Urología, cuya vigencia será de diez años. Todos estamos seguros de que así nuestros asociados tendrán como vínculo y referencia esta única sede central de Buenos Aires.
Lima, Perú será el próximo congreso de 2013, en el que por Estatutos también damos un paso importante en cuanto a cambios en Congresos, de ser bianuales pasarán a ser anuales. Esto nos permitirá tener una continuidad de la CAU y una mayor participación e integración de las sociedades/asociaciones que integran la CAU.
Somos conscientes de que nuestra misión es mejorar la atención urológica mediante la formación de calidad, basada en la evidencia científica y en la colaboración entre las sociedades científicas de la CAU. No queremos asfixiar a nadie sino potenciar a todos. La CAU quiere continuidad y dinamismo y también quiere potenciar a todas las sociedades de los países que integran la CAU, creando puentes que faciliten el intercambio intelectual y cultural de sus profesionales.
Somos importantes porque son 24 las sociedades científicas que integran la CAU, con más de 8.000 socios. Esto hay que decirlo siempre con voz clara y muy alta y el potencial intelectual ya se empieza a notar, con las numerosas publicaciones de los socios de la Confederación en revistas de impacto, como es Actas Españolas de Urología, el órgano oficial de la Confederación Americana de Urología, y desde aquí hago una llamada a todos para que sigan aportando sus mejores artículos a Actas, para que todos sepan quién es la CAU y potenciar también nuestras relaciones internacionales con las sociedades amigas.
Otro de los avances importantes como saben, es la página web de la CAU que está online desde el día 10 de mayo de 2012, funcionando perfectamente con un portal de diseño moderno y cálido. La calidad de los videos que se pueden visionar es muy alta. La web se ve perfecta en todos los navegadores, en iPad, iPhone y Android.
Todo esto se ha conseguido gracias a la proactividad de los expresidentes desde 2008, de Paul Escovar, Miguel Costa, Octavio Castillo, Paulo Palma y todo el órgano de gobierno de la CAU, incluyendo el Comité Ejecutivo, los Coordinadores de los Grupos de Trabajo y los Directores de Oficinas. También quisiera agradecer a todos los Presidentes de las sociedades que integran la CAU, el esfuerzo que hacen para estar al día en las cuotas de sus miembros, algunos han hecho un esfuerzo verdaderamente extraordinario. Sabemos que una de las sociedades está pasando en este momento por una situación extremadamente complicada, e intentaremos encontrar alguna solución solidaria para ellos.
No quisiera terminar sin agradecer también a la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Urología, sobre todo a su Presidente, Manuel Marrugo y al Presidente del Comité Organizador, Mauricio Plata por el gran trabajo que han realizado para que este congreso sea lo que ya se está viendo, un gran éxito.
Gracias Paulo por haber sido un excelente Secretario General, gran profesional, excelente amigo y compañero de trabajo, tu ejemplo de honestidad será una guía para nosotros.
Y para finalizar, unas breves palabras sobre mi mismo: aunque tengo la mentalidad española, a mucha honra, mi mayor mérito ha sido haber nacido en tierra latinoamericana, como es Bolivia. Estudié la carrera de medicina en Zaragoza, entré como residente de la especialidad de urología en la institución de prestigio internacional, como es la Fundació Puigvert de Barcelona. Inmediatamente continué como miembro del staff de la Fundació Puigvert, primero como adjunto, posteriormente como Jefe Clínico, Subdirector y desde el año 2002 soy el Director del Servicio, el mismo cargo que desempeñó en su momento, mi maestro y fundador, el Profesor Puigvert. Actualmente soy el Presidente de la Asociación Española de Urología, y desde este momento, Secretario General de la Confederación Americana de Urología, para servir a todos ustedes y para que entre todos, hagamos una formación de calidad en la urología, explotemos más la investigación latinoamericana y ayudemos a todos a estar al día en la alta tecnología, para un mejor servicio y seguridad de nuestros pacientes. Todo ello, por supuesto, con la aportación altruista del Comité Ejecutivo de la CAU y su Órgano de Gobierno.
Muchas gracias.
Dr. H. Villavicencio, Secretario General CAU