Pasaje de la Cárcova 3526 ARG
(54 11) 4963-7941

DOLOR ABDOMINAL AGUDO SECUNDARIO A LA RUPTURA DE TUMOR DE WILMS: REPORTE DE CASO

Víctor Salirrosas Bermúdez, Edwing Azabache Vásquez, José Lecca Zavaleta

Servicio de Urología “Hospital Regional Docente de Trujillo”
Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad, Perú

Los autores en este artículo describen un caso clínico de un varón de 4 años sin antecedentes de interés que ingresa en urgencias por un cuadro de dolor abdominal de 4 días de evolución y que ha aumentado de intensidad en las últimas horas.

El UroTAC al ingreso mostraba una masa en la mitad inferior del riñón izquierdo de 7,7x 6,7x 12,6 cm con zonas quísticas necróticas y con líquido a nivel sub hepático, periesplénico y en cavidad pelviana.

La paciente aunque no presentaba signos de inestabilidad hemodinámica fue sometida a una laparotomía de urgencia que evidenció sangre en cavidad peritoneal con rotura anterior del riñón izquierdo que fue nefrectomizado y la anatomía patológica confirmó el diagnostico de tumor de Wilms.

La rotura preoperatoria de un tumor de Wilms no es frecuente. En este caso, los autores, a pesar de que el paciente estaba hemodinamicamente estable, decidieron hacer la nefrectomía de urgencia. Sin embargo, en la mayoría de las publicaciones similares a este caso clínico se sugiere dar quimioterapia preoperatoria (protocolo SIOP) y diferir la nefrectomía si el paciente está estable hemodinamicamente con las medidas conservadoras. La nefrectomía de urgencia por rotura del tumor se asocia con un 25% más de complicaciones postoperatorias que la nefrectomía diferida.

Desde un punto de vista radiológico es importante diferenciar entre una rotura retroperitoneal (hemorragia localizada dentro del riñón, subcapsular o en el espacio perirrenal) y la rotura intraperitoneal (hemorragia intraperitoneal, rotura del tumor con infiltración del mesenterio o efusión peritoneal). La rotura intraperitoneal es mas frecuente en tumores de Wilms del riñón derecho. El pronóstico es mejor en la rotura retroperitoneal con una incidencia menor de recurrencia abdominal que en la rotura intraperitoneal.

Hecho de menos en este caso clínico conocer cual ha sido la evolución del paciente, si recibió radioterapia y la histología del tumor de Wilms

Referencias

1.-Brisse HJ. et al Cancer. Preoperative Wilms Tumor Rupture. 2008; 11(1): 202-13

Dr. Pedro López Pereira, MD, PhD, FEAPU