Journal Club Agosto
Clinical and surgical assistance in prostate cancer during the COVID-19 Pandemic: implementation of assistance protocols
Lara Rodriguez Sanchez , Xavier Cathelineau , Alexis M. Alva Pinto, Ángel Borque-Fernando, Maria Jesús Gil, 4, Chi-Hang Yee , Rafael Sanchez-Salas.
International Braz J urology, Vol 46, supplement 1 July 2020.
ABSTRACT
Introducción: Proponer un enfoque de pacientes con cáncer de próstata (CaP) durante la pandemia COVID-19.
Material y Métodos: Realizamos una revisión de la literatura actual relacionada con el manejo quirúrgico y clínico de pacientes durante la crisis COVID-19 prestando especial atención a los oncológicos y especialmente a los que sufren de cáncer de próstata (CaP). Sobre la base de estas publicaciones y las pautas urológicas actuales, se sugiere un manual para el manejo de los pacientes de cáncer de próstata.
Resultados: Es probable que los pacientes que sufren de cáncer desarrollen complicaciones graves de la enfermedad de COVID-19 junto con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad postoperatorias. Por lo tanto, el tratamiento de los pacientes oncológicos debe tenerse en cuenta especialmente y la mayoría de los tratamientos se posponen. En caso de que el procedimiento no sea aplazable, debe adaptarse a la situación actual. Si bien se deben aplicar los regímenes de radioterapia (RT) más cortos, los procedimientos quirúrgicos deben someterse a las recomendaciones propuestas por las principales asociaciones quirúrgicas. El pronóstico de CaP es generalmente favorable y, por lo tanto, se puede retrasar con seguridad la mayoría de las biopsias hasta 6 meses sin interferir con los resultados de supervivencia en la gran mayoría de los casos. Del mismo modo, la mayoría de los pacientes de CaP localizados son adecuados para la vigilancia activa (AS) o la terapia hormonal hasta que se pueda reconsiderar el tratamiento definitivo local. En etapas del cáncer de próstata metastásicas y resistentes a la castración, la adición de agentes dirigidos al receptor de andrógenos (abiraterona, apalutamida, darolutamida o enzalutamida) a la terapia de privación de andrógenos (ADT) podría considerarse en pacientes de alto riesgo. Por el contrario, la quimioterapia, la inmunoterapia y el radium-223 deben evitarse debido a la toxicidad hematológica y el riesgo de infección por COVID-19 secundario a la inmunodepresión.
Conclusiones: La mayoría de las biopsias deben retrasarse mientras se aconseja AS en aquellos pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo. La terapia de ADT nos permite aplazar el tratamiento local definitivo en muchos casos de CaP de alto y intermedio riesgo.
Comentario
La Pandemia de coronavirus (SARS-COV 2) ha sido sin duda uno de los eventos más devastadores de la salud mundial en el último siglo afectando a un gran porcentaje de la población en todo el mundo y ha influido en la forma en que abordamos nuestra práctica clínica. En este artículo los autores presentan una adaptación de la evidencia científica disponible para tratar el cáncer urológico más común CaP Paradójicamente, la población con mayor incidencia de cáncer de próstata es también el grupo etario más propenso a sufrir enfermedad grave de SARS-COV-2.
Las recomendaciones terapéuticas, muy acertadas que realizaron los autores focalizados a los diferentes grupos de CaP, basando el tratamiento fundamentalmente en la terapia de privación de andrógenos , retrasando y evitando las visitas de los pacientes a el Hospital, son puntos fundamentales ante la situación de la Pandemia Mundial COVID-19. M.Montopoli et al (1) refieren que los pacientes con CaP sometidos a terapia ADT , parecen estar parcialmente protegidos de la infección por SARV-COV 2 y su infección podría ser menos grave, el mecanismo que describen es la presencia de el TMPRSS2 como un miembro de la familia de proteasas serinas de membrana tipo II , que se encuentran en múltiples procesos fisiológicos y patológicos, incluyendo el cáncer y las infecciones virales. Estudios recientes informan que SARV-COV 2 se une a la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) para la entrada celular después de escisión de la proteína S por TMPRSS2 cuyas transcripciones están reguladas por el receptor de andrógenos este mecanismo también está vinculado la mayor susceptibilidad de los hombres a desarrollar enfermedad grave por el SARV-COV 2 frente a las mujeres.(2).
En el artículo de M. Montopoli los pacientes con diagnóstico de cáncer, incluidos todos los tipos de cáncer, desarrollan enfermedades más graves, el 69,3% requirió hospitalización frente al 47 % en el grupo no oncológico (1). En el sub-análisis del grupo de CaP de acuerdo con las modalidades de tratamiento, dividió en No ADT y Si ADT , sólo 4 pacientes de 5273 que recibieron ADT desarrollaron una infección por SARS-COV-2 sin que ningún caso falleciera. Estos datos respaldan los efectos beneficiosos del tratamiento con Bloqueo Hormonal Androgénico en pacientes con cáncer de próstata reduciendo la probabilidad de desarrollar infecciones por SARS-COV-2 y con resultando de infecciones menos graves (1).Es interesante comentar que oscilaciones de incidencia de nuevas infecciones en la pandemia durante este año es difícil predecir con precisión cuándo podremos aplicar definitivamente un tratamiento radical a nuestros pacientes. No podría terminar este “Journal club” sin agradecer a los autores involucrados en este manuscrito por su valiosa contribución científica soportada en evidencia actualizada y adaptada con precisión a la pandemia actual.
Dr. Leonardo Tortolero Blano
MD. F.E.B.U.
Hospital Imed Levante, Benidorm España.
Venezuela-España
Referencias.
- Montopoli M, Zumerle S, Vettor R, et al. Androgen-deprivation therapies for prostate cancer and risk of infection by SARS-CoV-2: a population-based study (N = 4532). Ann Oncol. 2020;31(8):1040-1045. doi:10.1016/j.annonc.2020.04.479.
- Lu R, Zhao X, Li J, Niu P, Yang B, Wu H, et al. Genomic characterisation and epidemiology of 2019 novel coronavirus: implications for virus origins and receptor binding. 2020; 395:565-74
- Gillessen S, Attard G, Beer TM, Beltran H, Bjartell A, Bossi A, et al. Management of Patients with Advanced Prostate Cancer: Report of the Advanced Prostate Cancer Consensus Conference 2019. Eur Urol. 2020; 77:508-47
- Ribal MJ, Cornford P, Briganti A, Knoll T, Gravas S, Babjuk M, et al. European Association of Urology Guidelines Office Rapid Reaction Group: An Organisation-wide Collaborative Effort to Adapt the European Association of Urology Guidelines Recommendations to the Coronavirus Disease 2019 Era. Eur Urol. 2020: S0302-2838, 30324-9.
- Bhowmick NA, Oft J, Dorff T, Pal S, Agarwal N, Figlin RA, Posadas EM, Freedland SJ, Gong COVID-19 and androgen-targeted therapy for prostate cancer patients.Endocr Relat Cancer. 2020 Sep;27(9):R281-R292. doi: 10.1530/ERC-20-0165.