Pasaje de la Cárcova 3526 ARG
(54 11) 4963-7941

Beca CAU en el Centro Teknon de Urodinamia

Dra. Elizabeth Corrales Acosta
Uróloga. Miembro de la Confederación Americana de Urología.
Miembro de la Sociedad Peruana de Urología.

Durante mi experiencia como Uróloga, he tenido especial afinidad por temas de Urodinamia y Suelo Pélvico. He podido observar que mediante el estudio urodinámico se pueden llegar a conclusiones muy valiosas sobre el funcionamiento del tracto urinario inferior. Estas conclusiones afectan positivamente la vida del paciente, ya que pueden indicar tratamiento médico o quirúrgico según sea el caso. 

En vista de mi deseo por afinar más mis conocimientos sobre el tema, decidí postular a la Beca de Urología Funcional y Urodinamia de la Confederación Americana de Urología, con sede en el Centro Médico Teknon, Barcelona, España; bajo la dirección del Dr. José Emilio Batista.  En Agosto del 2019 recibí con mucha alegría la noticia de haber sido elegida para dicha beca. 

El Centro Médico Teknon es un centro líder en el sector de la salud en Europa. Cuenta con áreas médicas y quirúrgicas especializadas y a la vanguardia para darle una atención integral a cada paciente. El Dr. JE Batista y su equipo de Urología Funcional han realizado más de 25 000 estudios urodinámicos en este centro desde el año 1996

En el equipo de Urología Funcional hay fisioterapeutas, urólogos y personal administrativo que siempre ofrecen la mejor atención al paciente de una forma muy humanizada. Se logra dar una explicación clara y precisa de la Urodinamia, dándole seguridad al paciente y comentándole que no se trata de un procedimiento doloroso, y que se realiza de la manera más cómoda y privada posible. 

Tuve la oportunidad de realizar estudios urodinámicos y procedimientos bajo supervisión, compartir las visitas médicas y asistir a quirófano durante la semana, donde pude ayudar en cirugías laparoscópicas, endourológicas y abiertas. 

Además, una vez a la semana, el equipo médico y administrativo se reunía a presentar y discutir los diversos casos clínicos; dando pie a una conversación interactiva y enriquecedora.  

Durante el año 2020 se realizaron diversas actividades académicas organizadas por la Asociación Continentia, donde pude compartir conocimientos urológicos y culturales con gente del mundo entero. 

En Febrero del 2020,  asistí al 18° Curso Internacional de Acreditación en Urodinamia en la que participaron urólogos y uroginecólogos de Eslovenia y Croacia. Se expusieron los principios y fundamentos de las técnicas urodinámicas y sus indicaciones en diferentes tipos de pacientes. También se realizaron clases prácticas con la posterior interpretación y discusión de las respectivas gráficas. 

En el mismo mes, se dio lugar a la II Edición de Diálogos en Uroginecología Funcional, que tuvo como invitado especial al Profesor Paul Abrams, de Bristol, Reino Unido. En esta ocasión, fui ponente de casos clínicos junto a otros doctores reconocidos en el campo uroginecológico. 

En Marzo del 2020, la pandemia por la enfermedad del nuevo Coronavirus (COVID-19) estalló en el mundo y la vida tal como la conocíamos cambió. Muchas personas han fallecido o han sufrido por esta enfermedad y sus estragos. En ese momento, la actividad clínica electiva se detuvo durante los meses más críticos debido a las medidas excepcionales adoptadas por el Gobierno para frenar el avance del COVID-19. 

Posterior al estado de alarma y cumpliendo con las normas de bioseguridad respectivas, la actividad clínica se reactivó. 

En Octubre del 2020, las sesiones académicas volvieron con los llamados Jueves Funcionales, sesiones en formato Webinar, adaptados a tiempos de pandemia. Fueron una serie de charlas en vivo y con participación activa de médicos de todo el país. Nuevamente, fui ponente en 2 sesiones. Los Jueves Funcionales tuvieron gran acogida y buenos comentarios por parte de nuestros colegas. 

Por otro lado, iniciamos una línea de investigación con la uroflujometría ambulatoria, que nos permite el seguimiento remoto de nuestros pacientes y conseguir más datos diagnósticos en pacientes con estenosis de uretra, nocturia, pacientes neurogénicos con cateterismo intermitente, pacientes pediátricos, entre otros.  

Este año ha sido muy difícil para todos; pero es exactamente de las situaciones difíciles de las que uno aprende y de las cuales hay que tratar de rescatar lo positivo. Para mí, el lidiar con la pandemia estando lejos de casa me permitió darme cuenta de lo que es realmente importante en la vida.  Pude ayudar a muchos pacientes no solo como médico, sino también como persona, escuchándolos y dándoles fuerza para continuar en estos complicados tiempos. 

Finalmente, quiero agradecer nuevamente a la Confederación Americana de Urología y al Dr. JE Batista y a su equipo, por permitirme desarrollar y fortalecer mis conocimientos en Urología Funcional y Urodinamia. No tengo dudas de que la CAU continuará brindando las mejores oportunidades académicas a sus miembros y, en especial, a los urólogos jóvenes.

FOTOS

Centro Médico Teknon, Barcelona, España.

II Edición de Diálogos en Uroginecología Funcional. De izquierda a derecha: Anaïs Bassas (Fisioterapeuta especializada), Dra. Elizabeth Corrales (yo), Prof. Paul Abrams, Dr. José Emilio Batista, Dra. Olga Mayordomo, Dra. Amanda Arenas,  Lourdes Tenas (Enfermera supervisora y Gestora de Casos).

II Edición de Diálogos en Uroginecología Funcional. Presentación de casos clínicos.

Sesiones Webinar de Jueves Funcionales. Presentación de casos clínicos sobre Vejiga Hiperactiva y Monitorización Urodinámica Ambulatoria.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
WhatsApp